5,0 z 5 gwiazdek
Los he comparado con Bose, Jabra, Beoplay, B&W, Sennheiser y Surface.
Zrecenzowano w Hiszpanii 🇪🇸 w dniu 17 lutego 2021
Sony destapa todo lo que tiene para crear la perfección, o casi. Si la versión anterior a ésta, los 1000XM3 destronaron a los Bose QC35 de su trono, esta vez Sony lo pone todo encima de la mesa para quedarse. Aunque no lo tiene nada fácil, en los últimos años, tanto Bose como otras marcas han sacado sus auriculares con cancelación de ruido activa para llevarse su trozo de pastel. Yo he tenido la suerte de probar muchos de ellos, así que en esta review voy a compararlos con varios modelos: Bose 700, Bose QC35, Jabra Elite 85H, Beoplay H8i, Bowers and Wilkins PX7, Sennheiser PXC 550 1 y 2, los Surface Headphones 1 y 2, y por supuesto la versión previa, los Sony 1000XM3. Pasemos al análisis.
Ventajas:
(Cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Por fin tiene multipunto. Tras muchos modelos tanto de gama alta, media y baja, por fin Sony se arriesga a poner multipunto en estos 1000XM4, por fin. He de decir que no funcionan mal, quizá creo que no está tan bien optimizado como otros que llevan más tiempo usándolo, ya que gasta más energía que otros auriculares, pero no he tenido problemas al respecto. Añado además como dato que con el multipunto activado no se puede usar el códec de audio LDAC, solo permite AAC y SBC. Personalmente creo que Bose y Beoplay son de las mejores marcas en gestión multipunto, aunque todos los mencionados en la lista también lo hacen bien.
✅ Sensor que para la música cuando te los quitas. Otra funcionalidad nueva que ya se venía pidiendo desde hace mucho, no son la última marca en añadir esta funcionalidad, pero sí había otros que ya se habían adelantado, como Sennheiser, B&W, Beoplay, Surface o Jabra. Personalmente creo que los mejores en este aspecto son los B&W y Jabra (Ya que trabajan con 2 sensores uno en cada oreja).
✅ Modo “speak to chat”, pero con una audición paupérrima. Ahora si necesitas que se quite la música y escuchar a tu alrededor es tan fácil como hablar para que ocurra y poder atender a alguien. La detección de voz no funciona mal, de hecho puedes ajustar la sensibilidad desde la app, y me parece sumamente útil en ambientes de trabajo. El problema es que el audio a tu alrededor te llega con eco y algo distorsionado, claramente no se oye como debería, sino a través de sus micrófonos que en comparación a la competencia dejan que desear (En especial a lo que consigue Bose en este aspecto). Otro problema es que este modo gasta mucha batería ya que el sistema debe estar escuchando constantemente para detectar tu voz y activar este modo. Pero lo pongo en ventajas porque es algo único que pese a los problemas es realmente útil.
✅ Mejor panel táctil que su versión anterior. He notado una gran mejoría en el panel táctil, ahora sí creo que es un gran panel. Actualmente lo catalogaría como de los mejores paneles táctiles junto al de los Bose 700 (El de los PXC 550 se quedan bastante atrás). Los Surface Headphones traen un sistema híbrido entre panel táctil y diales para el volumen y el ANC que funciona realmente bien y es muy efectivo. El resto traen botones que ya va por gustos, pero creo que funcionan bastante bien, fáciles de detectar y que dan menos fallos que el táctil, aunque es menos moderno.
✅ Puedes ecualizar la música en la app sin perder el códec de audio LDAC. En los 1000XM3 si querías cambiar la música en el ecualizador automáticamente quitaba el códec de alta resolución que tuvieras, ahora en estos 1000XM4 te permite usar el ecualizador a la vez que usas el códec LDAC.
(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Buena comodidad muy parecida a la que tenemos en los 1000XM3. La sensación de comodidad es realmente buena, de las mejores sin duda, al ponerte los auriculares parece que estás en una nube dado que las almohadillas son muy blandas y se ajustan muy bien tanto a la oreja como a la coronilla. La oreja no queda presionada y el peso está totalmente distribuido. Eso sí, no son perfectos, tienen una fuerte pega que analizo más adelante en sus desventajas. Bajo mi punto de vista creo que Bose, Jabra y B&W tienen mejor comodidad que Sony, sobretodo Bose, ya que he encontrado a alguna gente que los Jabra y B&W les aprietan al ponérselos.
✅ Batería de 30 horas como su versión anterior. Esto siempre lo pongo en ventajas ya que lo mínimo que exijo es 20 horas, sin embargo tengo que hacer matices sobre estas 30 horas para que la gente no se desilusione al comprarlos. Estas 30 horas son con el ANC activado, pero con el códec AAC, además desactivando el modo Speak to chat, el DSEE Extreme y el multipunto. Si activaras estos modos o quisieras usar el códec LDAC la autonomía caería hasta en 10 horas, siendo efectivas unas 20 horas de uso, puede que menos dependiendo del volumen. En mi caso lo uso con el modo “speak to chat” y el multipunto activo, y conexión AAC; alcanzando unas 20 horas, lo cual me sirve. En comparación el que mejor autonomía tiene son los Jabra con 36 horas, seguido de los Beoplay H8i con 30 horas, los Sennheiser con 28, los B&W con 24 y los Bose con 20; los peores son los Surface que no llegan a estas cifras y rondan entre las 15 y las 18.
✅ Mismo nivel de calidad de sonido que su versión anterior. No soy un gran audiófilo o sibarita del sonido, sí soy capaz de distinguir entre mala calidad y buena calidad de sonido, así como me fijo mucho en los tipos de ecualizaciones por defecto que traen los auriculares. En este caso Sony repite la ecualización de su versión anterior, no he notado diferencia alguna, con graves que destacan por encima del resto de frecuencias, profundos y muy nítidos, lo que actualmente se demanda dentro de los gustos comerciales. Los medios en este caso no están tan definidos, ya que tiene una ecualización en V, siendo los agudos otro plato fuerte de estos auriculares, pero sin llegar a brillar tanto como otros auriculares más planos. Las voces son nítidas, pero si es recomendable cambiar la ecualización en la app si va a escuchar más música de autor o podcast. No creo que sean los mejores auriculares para una persona audiófila que busca un sonido más plano y fiel a la realidad. En comparación a la competencia B&W tiene un sonido muy parecido, con unos graves y agudos bastante marcados, pero bajo mi punto de vista mejor escena y nitidez en las voces (En general tiene mejor calidad de sonido). Los Surface Headphones también tienen una ecualización muy parecida, pero bajo mi punto de vista peor calidad de sonido. Bose y Beoplay son más equilibrados, bajos algo menos marcados y mejores medios, aunque Bose peca con los agudos a un volumen alto y los H8i tiene peor escena. Sennheiser y Jabra optan por un sonido más plano, con un sonido muy brillante, destacando mucho más las voces y los sonidos agudos, siendo más fieles y acordes a la realidad.
✅ Puedes colocarlos sobre el cuello sin que te ahoguen. No son los más cómodos en este aspecto, a su versión anterior ya le pasaba, a cierta gente les puede apretar al colocarlos en los hombros, pero son lo suficiente cómodos en este aspectos como para ponerlos en ventajas. En este aspecto creo que los Bose 700, los Beoplay H8i, los Surface Headphones y los B&W PX7 son los mejores, ya que al ponerlos sobre los hombros quedan tan abiertos que en ningún momento tocan el cuello.
✅ La mejor cancelación de ruido del mercado. Estos junto a los Bose 700 y quizá los Airpods Max (Los cuales no tengo y debido a su precio dudo que tenga nunca) son los auriculares con la mejor cancelación del mercado. Contra los Airpods no los puedo comparar porque no los tengo, pero entre estos y los Bose 700 realmente no sé cuales son mejores, Sony lo hace algo mejor con los sonidos graves, mientras que Bose lo hace mejor con los sonidos más agudos. En cuanto al resto, los 1000XM3 son idénticos a este modelo así que también puede estar en el podio sin despeinarse. Los Bose QC35 y los 1000XM2 serían los siguientes ya teniendo casi 5 años de antigüedad, pero con una calidad que muy pocas marcas han alcanzado. Para el resto tengo dudas, ya que todos lo hacen bastante bien, pero si me tengo que quedar con uno creo que sería con los Jabra 85h y los Sennheiser PXC 550 2. La peor cancelación para mi gusto es la de los Surface Headphones. Eso sí, tened en cuenta que estamos hablando de auriculares de gama alta, es decir todos se sitúan entre los 10 mejores sin problemas, hay muy poca diferencia entre todos, y realmente salvo Bose o Sony que sí se nota el salto, el resto no creo que se puedan diferenciar tan fácilmente. Es por esto que a no ser que busquéis la mejor cancelación de ruido posible, no debéis fijaros mucho en este aspecto a la hora de elegir otra marca.
✅ Al pulsar el botón de encendido te dice la batería en porcentajes de 10 en 10. Esto también lo tenían los Sony 1000XM3 y los PXC 550. Los Bose 700 te dicen la batería restante en horas en lugar de en porcentaje, los QC35 lo dicen en porcentaje pero sólo al encender el auricular, Jabra te dice si la batería es alta media o baja, y el resto sólo puedes verlo en el teléfono.
✅ Mantiene el peso con respecto a su anterior versión. En este aspecto siempre considero unos auriculares ligeros por debajo de los 275 gramos y estos pesan unos 253. En cuanto a la competencia los más pesados son los Surface, los B&W y los Jabra que se acercan a los 300 gramos. Por el contrario, los más ligeros son los PXC 550, los QC35 y los Beoplay H8i. Aunque el peso no es sinónimo de comodidad, sí ayuda un poco a que no se cargue el cuello al usarlo durante mucho tiempo.
✅ Cargador tipo-c. Casi todos los auriculares de los últimos años lo tienen, con excepción de los Bose QC35 o los 1000XM2 que son auriculares de hace 5 años. Lo increíble es que los Sennheiser PXC 550 2 aún usen microUSB siendo un auricular de 2020, por eso todavía destaco esta ventaja.
✅ Volumen más alto que el resto a 50%. Esto es algo que pocos auriculares tienen, y es que Sony destaca en cuanto a volumen en comparación al resto, al 50% de volumen vais a notar una mayor potencia sonora que en la competencia. El único auricular de la lista que le iguala, a parte de los modelos anteriores de Sony, son los B&W PX7.
✅ Son plegables. Otros auriculares plegables aparte de las versiones anteriores de Sony son los Bose QC35, los Jabra y los PXC 550.
✅ Funda robusta y rígida de transporte. Todos los auriculares mencionados tienen funda rígida de transporte menos los Beoplay H8i, pero he de decir que la de Sony es una de las que más me gusta, ya que al ser auriculares plegables, no ocupan tanto dentro y la funda es más pequeña que otras.
✅ Bluetooth 5.0. Este añadido no es tan importante, ya que la distancia de uso depende más de la calidad del transmisor, pero sí es importante a la hora de mejorar la autonomía y la estabilidad de conexión con varios dispositivos.
Desventajas:
(Cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Esta versión no dispone de códec bluetooth APTX ni APTX HD como su versión anterior. Esto creo que es un error muy grave por parte de Sony, sólo incorporan SBC, AAC y LDAC y han quitado APTX Y APTX HD que sí tienen los 1000XM3. Siendo LDAC el único códec “Hi-Res” de alta calidad de sonido. Bose tiene SBC y AAC; Jabra tiene SBC; Sennheiser, Beoplay y Surface tienen SBC, AAC y APTX; y B&W son los únicos que adicionalmente tienen APTX HD.
(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Problemas de aislamiento. Es algo extraño, al mover la cabeza de un lado a otro es como que se oyen golpes que distorsionan la música, es difícil de explicar. Obviamente nadie va a ir moviendo la cabeza de un lado a otro constantemente, de hecho cuando caminas no pasa, pero sí me ha pasado por ejemplo con el vaivén de un tren, con el que es imposible que no se te mueva la cabeza por la vibración. También me ha ocurrido al masticar, y es algo muy molesto. Esto también me pasaba con los 1000XM3, aunque sí es cierto que en esta versión ocurre en menor medida. Es probable que sea por las almohadillas o por la forma de mi cabeza. Leyendo opiniones he visto que a cierta gente le pasa esto y a otros no, pero lo pongo porque es algo a tener en cuenta.
❌ Siguen calentando mucho las orejas. Igual que en la versión anterior son probablemente los auriculares que tengo que más rápido calientan mis orejas y me hacen sudar incluso en invierno. En menos de una hora ya estoy sudando y me obliga a descansar y limpiar las almohadillas. Al ser unas almohadillas tan blandas hace que se te peguen más fácilmente a la piel haciendo que esta transpire muchísimo menos. Esto hace que su comodidad decaiga, ya que pese a que cuando te los pones te sientes como en una nube, vas a tener que quitártelos al poco tiempo por el calor que dan, por lo que creo que hay auriculares que no calientan tanto y son mejores en este aspecto, como ya he comentado en el punto de la comodidad.
❌ El modo de escucha sin quitarte los auriculares te obliga a tener una mano ocupada, tienes que poner la palma de la mano en el panel táctil del auricular. Este modo creo que con el tiempo quedará en segundo plano gracias al “speak to chat” que es mucho más cómodo de usar. Porque a mi personalmente no me gusta tener una mano ocupada puesta en el auricular, además de que alguien que no entiende cómo funcionan los auriculares va a verte raro con la mano así. Los mejores modos de escucha y más fáciles de activar creo que los tienen Bose, B&W y Beoplay, especialmente Bose, que se escucha a tu alrededor como si realmente no tuvieras los auriculares puestos, es una pasada.
❌ No pueden cargarse a la vez que se escucha música. Esto es algo que ningún auricular Sony ha tenido nunca, y estaría bien que lo incluyeran ya que a veces uno quiere usar los auriculares mientras se cargan. Los auriculares que pueden hacer esto son: Surface, Sennheiser, B&W, Beoplay y Jabra.
❌ El micrófono sigue siendo deficiente. Parece que el tema de los micrófonos les sigue costando a Sony. Sí es cierto que han mejorado con respecto a la versión anterior, y que incluso la cancelación de ruido del micrófono en ambientes ruidosos es bastante buena, pero en cuanto a cómo se oye la voz, no está a la altura. La voz de estos Sony suena amortiguada, lejana y con poco peso. En comparación, los mejores en este aspecto son Jabra, Bose y Sennheiser. Jabra y Bose lo hacen muy bien en ambientes ruidosos y la voz se oye clara aunque no tienen el peso y volumen que sí le da Sennheiser en sus PXC 550 2, que personalmente puedo decir que es de los mejores que he oído de toda la lista tanto en ambientes ruidosos como calmados. Mención especial a los Airpods Max, que según he podido ver en reviews y videos, están al nivel de los PXC 550 2.
❌ Tarda demasiado en apagarse. Como en su versión anterior, tienes que mantener pulsado el botón de apagado, lo que te obliga a estar pendiente de que se apaguen. Otros auriculares incluyen un botón deslizante mucho más fácil de accionar y la versión más cómoda, como los Bose QC35 o los B&W. Otros como los Bose 700 o los Surface Headphones se apagan con una simple pulsación en el botón de encendido, lo cual es también más simple y rápido de usar. Y la tercera opción es encender o apagar los auriculares girando las almohadillas 90 grados como los Jabra o los Sennheiser, que es eficiente y rápido.
❌ Mismo botón para ajustar la cancelación de ruido y llamar al asistente personal. Esto aún lo siguen usando muchos auriculares, pero en especial me fijo en el cambio que hizo Bose de sus QC35 a los 700: Igual que en los Sony, los QC35 tienen un botón que depende de la función que queramos elegir en la app, ponemos la cancelación de ruido o el asistente personal. Pero en los Bose 700 pusieron dos botones, uno para cada función, de esta forma no dependías tanto de la app y era mucho más cómodo, me habría gustado tener esto mismo en estos 1000XM4.
En definitiva, los recomiendo? Totalmente. 👍
La verdad es que pese a que hay cositas que han cambiado a peor, y que algunos problemas siguen sin resolverse, han añadido funciones muy necesarias que se venían pidiendo desde hace mucho, y ahora puedo decir sin problemas que estos Sony 1000XM4 son de los auriculares más completos del mercado. Todo depende de los precios que encuentres, pero ahora están todos muy igualados. Personalmente los 2 auriculares que más recomendaría, con la mejor cancelación de ruido, creo que son estos 1000XM4 y los Bose 700, entre uno u otro no sabría decir cual es mejor. Bose te da más comodidad y mejor micrófono, mientras que Sony te da mejor autonomía y sonido más potente. Pero ojo, los B&W no se quedan atrás, para mi tienen mejor calidad de sonido, peor cancelación de ruido, muy buena comodidad y todas las funcionalidades descritas en esta review, su pega es que quizá sean más caros. Los Jabra 85H son sin duda los mejores auriculares calidad-precio, no hay ninguno mejor en este aspecto, son un 9 en todo y por un precio irrisorio. Los Beoplay H8i son difíciles de encontrar por Amazon porque están descatalogados, pero siguen siendo varios años después de su lanzamiento una opción increíble y los únicos supraurales de la lista. Los PXC 550 2 también están bien, pero el mayor problema es que, a excepción de la mejora en la cancelación de ruido, Sennheiser no ha hecho ningún cambio palpable con respecto a su anterior versión, lo cual es bastante decepcionante. Los Surface Headphones 2 les ocurre algo parecido, no hay muchos cambios con la versión anterior y sinceramente casi que los catalogaría como de gama media. Otra buena opción son los Bose QC35, que aunque creo que ya se quedan un poco anticuados, por el precio justo pueden ser una auténtica ganga. En cuanto a los 1000XM3 siguen siendo una maravilla a día de hoy, aunque muy faltos de funcionalidades que sí incluye la cuarta versión. Si ya tienes los 1000XM3 y estás contento, no creo que merezca la pena cambiar, ya que creo que a no ser que quieras alguna de las funciones nuevas, siguen siendo muy parecidos.
Nota calidad-precio: 9’5
Espero que este análisis os haya servido. Un saludo!
823 użytkowników uznało opinię za pomocną