Amazon.plRecenzje klientów: Sony WH-1000XM4 bezprzewodowe słuchawki Bluetooth z aktywną redukcją hałasu ANC, bateria 30 godz, sterowanie gestami, szybkie ładowanie, aplikacja na telefon, asystent głosowy (Alexa, Google), czarne
Przejdź do głównej treści
.pl
Witamy Wybierz adres dostawy
Wszystkie kategorie
Witamy, zaloguj się
Konto i listy
Zwroty i zamówienia
Koszyk
Menu
Obsługa klientów niepełnosprawnych Prime Okazje Bestsellery Karty podarunkowe Sprzedawaj na Amazon Dział Obsługi Klienta
Specjalne okazje Amazon Prime

  • Sony WH-1000XM4 bezprzewodowe słuchawki Bluetooth z aktywną redukcją...
  • ›
  • Opinie o produkcie

Opinie o produkcie

4,6 z 5 gwiazdek
4,6 na 5
20 421 opinie/i z całego Świata
5 gwiazdek
80%
4 gwiazdki
12%
3 gwiazdki
4%
2 gwiazdki
2%
1 gwiazdka
3%
Sony WH-1000XM4 bezprzewodowe słuchawki Bluetooth z aktywną redukcją hałasu ANC, bateria 30 godz, sterowanie gestami, szybkie ładowanie, aplikacja na telefon, asystent głosowy (Alexa, Google), czarne

Sony WH-1000XM4 bezprzewodowe słuchawki Bluetooth z aktywną redukcją hałasu ANC, bateria 30 godz, sterowanie gestami, szybkie ładowanie, aplikacja na telefon, asystent głosowy (Alexa, Google), czarne

Sony
Kolor: czarnyZmień
Napisz opinię o produkcie
Jak działają opinie klientów i oceny

Recenzje klientów, w tym oceny produktu w postaci gwiazdek, pomagają klientom dowiedzieć się więcej o produkcie i zdecydować, czy jest dla nich odpowiedni.

Aby obliczyć ogólną ocenę w postaci gwiazdek i procentowy podział według gwiazdek, nie używamy prostej średniej. Zamiast tego nasz system bierze pod uwagę takie kwestie, jak aktualność recenzji i czy recenzent kupił produkt w serwisie Amazon. Analizuje również recenzje w celu zweryfikowania wiarygodności.

Dowiedz się więcej, jak działają opinie klientów w serwisie Amazon
Pokaż wszystkie opcje zakupu

Najlepsza pozytywna opinia

Wszystkie pozytywne opinie:›
Bardzo dobre słuchawki
5,0 z 5 gwiazdekBardzo dobre słuchawki. Długa dostawa
Zrecenzowano w Polsce 🇵🇱 dnia 19 lutego 2023
Słuchawki Ok. Czas dostawy - masakra
Zobacz więcej

Najlepsza krytyczna opinia

Wszystkie krytyczne opinie:›
Marcin Orysiak
3,0 z 5 gwiazdekOczekiwałem więcej
Zrecenzowano w Polsce 🇵🇱 dnia 24 marca 2023
Na plus: system sterowania dotykiem/gestami, bateria, dopasowanie do głowy. Na minus: przyciski zasilania w lewej słuchawce (niewygodne dla praworęcznych), system redukcji hałasu podobnej jakości jak w AKG N60NC za 500zł (mogłyby lepiej tłumić), dźwięk przy muzyce średni, gąbka w nauszniku dziwnie się odkształca, system automatycznego rozpoznawania hałasu to nieporozumienie. Za tę cenę oczekiwałem dużo więcej.
Zobacz więcej
Jeden użytkownik uznał opinię za pomocną

Zaloguj się, aby filtrować recenzje
Filtrowane wg
Liczba gwiazdek: 5Wyczyść filtr
Łącznie ocen: 16 207, 2 797 z ocenami

Wystąpił problem podczas filtrowania opinii. Spróbuj ponownie później.

Przetłumacz wszystkie opinie na język polski

Z Polski

Bardzo dobre słuchawki
5,0 z 5 gwiazdek Bardzo dobre słuchawki. Długa dostawa
Zrecenzowano w Polsce 🇵🇱 dnia 19 lutego 2023
Kolor: niebieskieZweryfikowany zakup
Słuchawki Ok. Czas dostawy - masakra
Pomocna
Zgłoś
    Wyświetlanie 0 komentarzy

Wystąpił problem podczas wczytywania komentarzy. Spróbuj ponownie później.


Dawid
5,0 z 5 gwiazdek Klasa
Zrecenzowano w Polsce 🇵🇱 dnia 22 maja 2022
Kolor: czarnyZweryfikowany zakup
Świetny dźwięk oraz wykonanie premium.
Dobra jakość rozmów przez słuchawki. + za możliwość sparowania 2 urządzeń na raz oraz za perfelcyjny noise cancelling.
Minusik za brak obslugiwania kodeków aptx, reszta na najwyższym poziomie.
Pomocna
Zgłoś
    Wyświetlanie 0 komentarzy

Wystąpił problem podczas wczytywania komentarzy. Spróbuj ponownie później.


Gustavo
5,0 z 5 gwiazdek Wygodne
Zrecenzowano w Polsce 🇵🇱 dnia 30 lipca 2022
Kolor: niebieskieZweryfikowany zakup
Brzmią dobrze, chociaż to Bluetooth, używam ich, gdy moje wnuczki zaczynają krzyczeć, dobrze izolują hałas.
Jeden użytkownik uznał opinię za pomocną
Pomocna
Zgłoś
    Wyświetlanie 0 komentarzy

Wystąpił problem podczas wczytywania komentarzy. Spróbuj ponownie później.


kluska.shopping
5,0 z 5 gwiazdek Świetne słuchawki tyle w temacie!
Zrecenzowano w Polsce 🇵🇱 dnia 8 listopada 2022
Kolor: czarnyZweryfikowany zakup
Świetne słuchawki tyle w temacie!
Pomocna
Zgłoś
    Wyświetlanie 0 komentarzy

Wystąpił problem podczas wczytywania komentarzy. Spróbuj ponownie później.


mike83
5,0 z 5 gwiazdek Bardzo dobre słuchawki
Zrecenzowano w Polsce 🇵🇱 dnia 25 sierpnia 2021
Kolor: czarnyZweryfikowany zakup
Polecam , świetna jakośc dzwięku i NC , jedynie tylko pady słuchawek mogły by mieć inny materiał bo się głowa poci w ciepłe dni
5 użytkowników uznało opinię za pomocną
Pomocna
Zgłoś
    Wyświetlanie 0 komentarzy

Wystąpił problem podczas wczytywania komentarzy. Spróbuj ponownie później.


Z innych krajów

Mimi Mikado
5,0 z 5 gwiazdek Los he comparado con Bose, Jabra, Beoplay, B&W, Sennheiser y Surface.
Zrecenzowano w Hiszpanii 🇪🇸 w dniu 17 lutego 2021
Kolor: czarnyZweryfikowany zakup
Sony destapa todo lo que tiene para crear la perfección, o casi. Si la versión anterior a ésta, los 1000XM3 destronaron a los Bose QC35 de su trono, esta vez Sony lo pone todo encima de la mesa para quedarse. Aunque no lo tiene nada fácil, en los últimos años, tanto Bose como otras marcas han sacado sus auriculares con cancelación de ruido activa para llevarse su trozo de pastel. Yo he tenido la suerte de probar muchos de ellos, así que en esta review voy a compararlos con varios modelos: Bose 700, Bose QC35, Jabra Elite 85H, Beoplay H8i, Bowers and Wilkins PX7, Sennheiser PXC 550 1 y 2, los Surface Headphones 1 y 2, y por supuesto la versión previa, los Sony 1000XM3. Pasemos al análisis.

Ventajas:

(Cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Por fin tiene multipunto. Tras muchos modelos tanto de gama alta, media y baja, por fin Sony se arriesga a poner multipunto en estos 1000XM4, por fin. He de decir que no funcionan mal, quizá creo que no está tan bien optimizado como otros que llevan más tiempo usándolo, ya que gasta más energía que otros auriculares, pero no he tenido problemas al respecto. Añado además como dato que con el multipunto activado no se puede usar el códec de audio LDAC, solo permite AAC y SBC. Personalmente creo que Bose y Beoplay son de las mejores marcas en gestión multipunto, aunque todos los mencionados en la lista también lo hacen bien.
✅ Sensor que para la música cuando te los quitas. Otra funcionalidad nueva que ya se venía pidiendo desde hace mucho, no son la última marca en añadir esta funcionalidad, pero sí había otros que ya se habían adelantado, como Sennheiser, B&W, Beoplay, Surface o Jabra. Personalmente creo que los mejores en este aspecto son los B&W y Jabra (Ya que trabajan con 2 sensores uno en cada oreja).
✅ Modo “speak to chat”, pero con una audición paupérrima. Ahora si necesitas que se quite la música y escuchar a tu alrededor es tan fácil como hablar para que ocurra y poder atender a alguien. La detección de voz no funciona mal, de hecho puedes ajustar la sensibilidad desde la app, y me parece sumamente útil en ambientes de trabajo. El problema es que el audio a tu alrededor te llega con eco y algo distorsionado, claramente no se oye como debería, sino a través de sus micrófonos que en comparación a la competencia dejan que desear (En especial a lo que consigue Bose en este aspecto). Otro problema es que este modo gasta mucha batería ya que el sistema debe estar escuchando constantemente para detectar tu voz y activar este modo. Pero lo pongo en ventajas porque es algo único que pese a los problemas es realmente útil.
✅ Mejor panel táctil que su versión anterior. He notado una gran mejoría en el panel táctil, ahora sí creo que es un gran panel. Actualmente lo catalogaría como de los mejores paneles táctiles junto al de los Bose 700 (El de los PXC 550 se quedan bastante atrás). Los Surface Headphones traen un sistema híbrido entre panel táctil y diales para el volumen y el ANC que funciona realmente bien y es muy efectivo. El resto traen botones que ya va por gustos, pero creo que funcionan bastante bien, fáciles de detectar y que dan menos fallos que el táctil, aunque es menos moderno.
✅ Puedes ecualizar la música en la app sin perder el códec de audio LDAC. En los 1000XM3 si querías cambiar la música en el ecualizador automáticamente quitaba el códec de alta resolución que tuvieras, ahora en estos 1000XM4 te permite usar el ecualizador a la vez que usas el códec LDAC.

(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Buena comodidad muy parecida a la que tenemos en los 1000XM3. La sensación de comodidad es realmente buena, de las mejores sin duda, al ponerte los auriculares parece que estás en una nube dado que las almohadillas son muy blandas y se ajustan muy bien tanto a la oreja como a la coronilla. La oreja no queda presionada y el peso está totalmente distribuido. Eso sí, no son perfectos, tienen una fuerte pega que analizo más adelante en sus desventajas. Bajo mi punto de vista creo que Bose, Jabra y B&W tienen mejor comodidad que Sony, sobretodo Bose, ya que he encontrado a alguna gente que los Jabra y B&W les aprietan al ponérselos.
✅ Batería de 30 horas como su versión anterior. Esto siempre lo pongo en ventajas ya que lo mínimo que exijo es 20 horas, sin embargo tengo que hacer matices sobre estas 30 horas para que la gente no se desilusione al comprarlos. Estas 30 horas son con el ANC activado, pero con el códec AAC, además desactivando el modo Speak to chat, el DSEE Extreme y el multipunto. Si activaras estos modos o quisieras usar el códec LDAC la autonomía caería hasta en 10 horas, siendo efectivas unas 20 horas de uso, puede que menos dependiendo del volumen. En mi caso lo uso con el modo “speak to chat” y el multipunto activo, y conexión AAC; alcanzando unas 20 horas, lo cual me sirve. En comparación el que mejor autonomía tiene son los Jabra con 36 horas, seguido de los Beoplay H8i con 30 horas, los Sennheiser con 28, los B&W con 24 y los Bose con 20; los peores son los Surface que no llegan a estas cifras y rondan entre las 15 y las 18.
✅ Mismo nivel de calidad de sonido que su versión anterior. No soy un gran audiófilo o sibarita del sonido, sí soy capaz de distinguir entre mala calidad y buena calidad de sonido, así como me fijo mucho en los tipos de ecualizaciones por defecto que traen los auriculares. En este caso Sony repite la ecualización de su versión anterior, no he notado diferencia alguna, con graves que destacan por encima del resto de frecuencias, profundos y muy nítidos, lo que actualmente se demanda dentro de los gustos comerciales. Los medios en este caso no están tan definidos, ya que tiene una ecualización en V, siendo los agudos otro plato fuerte de estos auriculares, pero sin llegar a brillar tanto como otros auriculares más planos. Las voces son nítidas, pero si es recomendable cambiar la ecualización en la app si va a escuchar más música de autor o podcast. No creo que sean los mejores auriculares para una persona audiófila que busca un sonido más plano y fiel a la realidad. En comparación a la competencia B&W tiene un sonido muy parecido, con unos graves y agudos bastante marcados, pero bajo mi punto de vista mejor escena y nitidez en las voces (En general tiene mejor calidad de sonido). Los Surface Headphones también tienen una ecualización muy parecida, pero bajo mi punto de vista peor calidad de sonido. Bose y Beoplay son más equilibrados, bajos algo menos marcados y mejores medios, aunque Bose peca con los agudos a un volumen alto y los H8i tiene peor escena. Sennheiser y Jabra optan por un sonido más plano, con un sonido muy brillante, destacando mucho más las voces y los sonidos agudos, siendo más fieles y acordes a la realidad.
✅ Puedes colocarlos sobre el cuello sin que te ahoguen. No son los más cómodos en este aspecto, a su versión anterior ya le pasaba, a cierta gente les puede apretar al colocarlos en los hombros, pero son lo suficiente cómodos en este aspectos como para ponerlos en ventajas. En este aspecto creo que los Bose 700, los Beoplay H8i, los Surface Headphones y los B&W PX7 son los mejores, ya que al ponerlos sobre los hombros quedan tan abiertos que en ningún momento tocan el cuello.
✅ La mejor cancelación de ruido del mercado. Estos junto a los Bose 700 y quizá los Airpods Max (Los cuales no tengo y debido a su precio dudo que tenga nunca) son los auriculares con la mejor cancelación del mercado. Contra los Airpods no los puedo comparar porque no los tengo, pero entre estos y los Bose 700 realmente no sé cuales son mejores, Sony lo hace algo mejor con los sonidos graves, mientras que Bose lo hace mejor con los sonidos más agudos. En cuanto al resto, los 1000XM3 son idénticos a este modelo así que también puede estar en el podio sin despeinarse. Los Bose QC35 y los 1000XM2 serían los siguientes ya teniendo casi 5 años de antigüedad, pero con una calidad que muy pocas marcas han alcanzado. Para el resto tengo dudas, ya que todos lo hacen bastante bien, pero si me tengo que quedar con uno creo que sería con los Jabra 85h y los Sennheiser PXC 550 2. La peor cancelación para mi gusto es la de los Surface Headphones. Eso sí, tened en cuenta que estamos hablando de auriculares de gama alta, es decir todos se sitúan entre los 10 mejores sin problemas, hay muy poca diferencia entre todos, y realmente salvo Bose o Sony que sí se nota el salto, el resto no creo que se puedan diferenciar tan fácilmente. Es por esto que a no ser que busquéis la mejor cancelación de ruido posible, no debéis fijaros mucho en este aspecto a la hora de elegir otra marca.
✅ Al pulsar el botón de encendido te dice la batería en porcentajes de 10 en 10. Esto también lo tenían los Sony 1000XM3 y los PXC 550. Los Bose 700 te dicen la batería restante en horas en lugar de en porcentaje, los QC35 lo dicen en porcentaje pero sólo al encender el auricular, Jabra te dice si la batería es alta media o baja, y el resto sólo puedes verlo en el teléfono.
✅ Mantiene el peso con respecto a su anterior versión. En este aspecto siempre considero unos auriculares ligeros por debajo de los 275 gramos y estos pesan unos 253. En cuanto a la competencia los más pesados son los Surface, los B&W y los Jabra que se acercan a los 300 gramos. Por el contrario, los más ligeros son los PXC 550, los QC35 y los Beoplay H8i. Aunque el peso no es sinónimo de comodidad, sí ayuda un poco a que no se cargue el cuello al usarlo durante mucho tiempo.
✅ Cargador tipo-c. Casi todos los auriculares de los últimos años lo tienen, con excepción de los Bose QC35 o los 1000XM2 que son auriculares de hace 5 años. Lo increíble es que los Sennheiser PXC 550 2 aún usen microUSB siendo un auricular de 2020, por eso todavía destaco esta ventaja.
✅ Volumen más alto que el resto a 50%. Esto es algo que pocos auriculares tienen, y es que Sony destaca en cuanto a volumen en comparación al resto, al 50% de volumen vais a notar una mayor potencia sonora que en la competencia. El único auricular de la lista que le iguala, a parte de los modelos anteriores de Sony, son los B&W PX7.
✅ Son plegables. Otros auriculares plegables aparte de las versiones anteriores de Sony son los Bose QC35, los Jabra y los PXC 550.
✅ Funda robusta y rígida de transporte. Todos los auriculares mencionados tienen funda rígida de transporte menos los Beoplay H8i, pero he de decir que la de Sony es una de las que más me gusta, ya que al ser auriculares plegables, no ocupan tanto dentro y la funda es más pequeña que otras.
✅ Bluetooth 5.0. Este añadido no es tan importante, ya que la distancia de uso depende más de la calidad del transmisor, pero sí es importante a la hora de mejorar la autonomía y la estabilidad de conexión con varios dispositivos.

Desventajas:

(Cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Esta versión no dispone de códec bluetooth APTX ni APTX HD como su versión anterior. Esto creo que es un error muy grave por parte de Sony, sólo incorporan SBC, AAC y LDAC y han quitado APTX Y APTX HD que sí tienen los 1000XM3. Siendo LDAC el único códec “Hi-Res” de alta calidad de sonido. Bose tiene SBC y AAC; Jabra tiene SBC; Sennheiser, Beoplay y Surface tienen SBC, AAC y APTX; y B&W son los únicos que adicionalmente tienen APTX HD.

(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Problemas de aislamiento. Es algo extraño, al mover la cabeza de un lado a otro es como que se oyen golpes que distorsionan la música, es difícil de explicar. Obviamente nadie va a ir moviendo la cabeza de un lado a otro constantemente, de hecho cuando caminas no pasa, pero sí me ha pasado por ejemplo con el vaivén de un tren, con el que es imposible que no se te mueva la cabeza por la vibración. También me ha ocurrido al masticar, y es algo muy molesto. Esto también me pasaba con los 1000XM3, aunque sí es cierto que en esta versión ocurre en menor medida. Es probable que sea por las almohadillas o por la forma de mi cabeza. Leyendo opiniones he visto que a cierta gente le pasa esto y a otros no, pero lo pongo porque es algo a tener en cuenta.
❌ Siguen calentando mucho las orejas. Igual que en la versión anterior son probablemente los auriculares que tengo que más rápido calientan mis orejas y me hacen sudar incluso en invierno. En menos de una hora ya estoy sudando y me obliga a descansar y limpiar las almohadillas. Al ser unas almohadillas tan blandas hace que se te peguen más fácilmente a la piel haciendo que esta transpire muchísimo menos. Esto hace que su comodidad decaiga, ya que pese a que cuando te los pones te sientes como en una nube, vas a tener que quitártelos al poco tiempo por el calor que dan, por lo que creo que hay auriculares que no calientan tanto y son mejores en este aspecto, como ya he comentado en el punto de la comodidad.
❌ El modo de escucha sin quitarte los auriculares te obliga a tener una mano ocupada, tienes que poner la palma de la mano en el panel táctil del auricular. Este modo creo que con el tiempo quedará en segundo plano gracias al “speak to chat” que es mucho más cómodo de usar. Porque a mi personalmente no me gusta tener una mano ocupada puesta en el auricular, además de que alguien que no entiende cómo funcionan los auriculares va a verte raro con la mano así. Los mejores modos de escucha y más fáciles de activar creo que los tienen Bose, B&W y Beoplay, especialmente Bose, que se escucha a tu alrededor como si realmente no tuvieras los auriculares puestos, es una pasada.
❌ No pueden cargarse a la vez que se escucha música. Esto es algo que ningún auricular Sony ha tenido nunca, y estaría bien que lo incluyeran ya que a veces uno quiere usar los auriculares mientras se cargan. Los auriculares que pueden hacer esto son: Surface, Sennheiser, B&W, Beoplay y Jabra.
❌ El micrófono sigue siendo deficiente. Parece que el tema de los micrófonos les sigue costando a Sony. Sí es cierto que han mejorado con respecto a la versión anterior, y que incluso la cancelación de ruido del micrófono en ambientes ruidosos es bastante buena, pero en cuanto a cómo se oye la voz, no está a la altura. La voz de estos Sony suena amortiguada, lejana y con poco peso. En comparación, los mejores en este aspecto son Jabra, Bose y Sennheiser. Jabra y Bose lo hacen muy bien en ambientes ruidosos y la voz se oye clara aunque no tienen el peso y volumen que sí le da Sennheiser en sus PXC 550 2, que personalmente puedo decir que es de los mejores que he oído de toda la lista tanto en ambientes ruidosos como calmados. Mención especial a los Airpods Max, que según he podido ver en reviews y videos, están al nivel de los PXC 550 2.
❌ Tarda demasiado en apagarse. Como en su versión anterior, tienes que mantener pulsado el botón de apagado, lo que te obliga a estar pendiente de que se apaguen. Otros auriculares incluyen un botón deslizante mucho más fácil de accionar y la versión más cómoda, como los Bose QC35 o los B&W. Otros como los Bose 700 o los Surface Headphones se apagan con una simple pulsación en el botón de encendido, lo cual es también más simple y rápido de usar. Y la tercera opción es encender o apagar los auriculares girando las almohadillas 90 grados como los Jabra o los Sennheiser, que es eficiente y rápido.
❌ Mismo botón para ajustar la cancelación de ruido y llamar al asistente personal. Esto aún lo siguen usando muchos auriculares, pero en especial me fijo en el cambio que hizo Bose de sus QC35 a los 700: Igual que en los Sony, los QC35 tienen un botón que depende de la función que queramos elegir en la app, ponemos la cancelación de ruido o el asistente personal. Pero en los Bose 700 pusieron dos botones, uno para cada función, de esta forma no dependías tanto de la app y era mucho más cómodo, me habría gustado tener esto mismo en estos 1000XM4.

En definitiva, los recomiendo? Totalmente. 👍
La verdad es que pese a que hay cositas que han cambiado a peor, y que algunos problemas siguen sin resolverse, han añadido funciones muy necesarias que se venían pidiendo desde hace mucho, y ahora puedo decir sin problemas que estos Sony 1000XM4 son de los auriculares más completos del mercado. Todo depende de los precios que encuentres, pero ahora están todos muy igualados. Personalmente los 2 auriculares que más recomendaría, con la mejor cancelación de ruido, creo que son estos 1000XM4 y los Bose 700, entre uno u otro no sabría decir cual es mejor. Bose te da más comodidad y mejor micrófono, mientras que Sony te da mejor autonomía y sonido más potente. Pero ojo, los B&W no se quedan atrás, para mi tienen mejor calidad de sonido, peor cancelación de ruido, muy buena comodidad y todas las funcionalidades descritas en esta review, su pega es que quizá sean más caros. Los Jabra 85H son sin duda los mejores auriculares calidad-precio, no hay ninguno mejor en este aspecto, son un 9 en todo y por un precio irrisorio. Los Beoplay H8i son difíciles de encontrar por Amazon porque están descatalogados, pero siguen siendo varios años después de su lanzamiento una opción increíble y los únicos supraurales de la lista. Los PXC 550 2 también están bien, pero el mayor problema es que, a excepción de la mejora en la cancelación de ruido, Sennheiser no ha hecho ningún cambio palpable con respecto a su anterior versión, lo cual es bastante decepcionante. Los Surface Headphones 2 les ocurre algo parecido, no hay muchos cambios con la versión anterior y sinceramente casi que los catalogaría como de gama media. Otra buena opción son los Bose QC35, que aunque creo que ya se quedan un poco anticuados, por el precio justo pueden ser una auténtica ganga. En cuanto a los 1000XM3 siguen siendo una maravilla a día de hoy, aunque muy faltos de funcionalidades que sí incluye la cuarta versión. Si ya tienes los 1000XM3 y estás contento, no creo que merezca la pena cambiar, ya que creo que a no ser que quieras alguna de las funciones nuevas, siguen siendo muy parecidos.

Nota calidad-precio: 9’5

Espero que este análisis os haya servido. Un saludo!
Obraz klienta
Mimi Mikado
5,0 z 5 gwiazdek Los he comparado con Bose, Jabra, Beoplay, B&W, Sennheiser y Surface.
Zrecenzowano w Hiszpanii 🇪🇸 w dniu 17 lutego 2021
Sony destapa todo lo que tiene para crear la perfección, o casi. Si la versión anterior a ésta, los 1000XM3 destronaron a los Bose QC35 de su trono, esta vez Sony lo pone todo encima de la mesa para quedarse. Aunque no lo tiene nada fácil, en los últimos años, tanto Bose como otras marcas han sacado sus auriculares con cancelación de ruido activa para llevarse su trozo de pastel. Yo he tenido la suerte de probar muchos de ellos, así que en esta review voy a compararlos con varios modelos: Bose 700, Bose QC35, Jabra Elite 85H, Beoplay H8i, Bowers and Wilkins PX7, Sennheiser PXC 550 1 y 2, los Surface Headphones 1 y 2, y por supuesto la versión previa, los Sony 1000XM3. Pasemos al análisis.

Ventajas:

(Cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Por fin tiene multipunto. Tras muchos modelos tanto de gama alta, media y baja, por fin Sony se arriesga a poner multipunto en estos 1000XM4, por fin. He de decir que no funcionan mal, quizá creo que no está tan bien optimizado como otros que llevan más tiempo usándolo, ya que gasta más energía que otros auriculares, pero no he tenido problemas al respecto. Añado además como dato que con el multipunto activado no se puede usar el códec de audio LDAC, solo permite AAC y SBC. Personalmente creo que Bose y Beoplay son de las mejores marcas en gestión multipunto, aunque todos los mencionados en la lista también lo hacen bien.
✅ Sensor que para la música cuando te los quitas. Otra funcionalidad nueva que ya se venía pidiendo desde hace mucho, no son la última marca en añadir esta funcionalidad, pero sí había otros que ya se habían adelantado, como Sennheiser, B&W, Beoplay, Surface o Jabra. Personalmente creo que los mejores en este aspecto son los B&W y Jabra (Ya que trabajan con 2 sensores uno en cada oreja).
✅ Modo “speak to chat”, pero con una audición paupérrima. Ahora si necesitas que se quite la música y escuchar a tu alrededor es tan fácil como hablar para que ocurra y poder atender a alguien. La detección de voz no funciona mal, de hecho puedes ajustar la sensibilidad desde la app, y me parece sumamente útil en ambientes de trabajo. El problema es que el audio a tu alrededor te llega con eco y algo distorsionado, claramente no se oye como debería, sino a través de sus micrófonos que en comparación a la competencia dejan que desear (En especial a lo que consigue Bose en este aspecto). Otro problema es que este modo gasta mucha batería ya que el sistema debe estar escuchando constantemente para detectar tu voz y activar este modo. Pero lo pongo en ventajas porque es algo único que pese a los problemas es realmente útil.
✅ Mejor panel táctil que su versión anterior. He notado una gran mejoría en el panel táctil, ahora sí creo que es un gran panel. Actualmente lo catalogaría como de los mejores paneles táctiles junto al de los Bose 700 (El de los PXC 550 se quedan bastante atrás). Los Surface Headphones traen un sistema híbrido entre panel táctil y diales para el volumen y el ANC que funciona realmente bien y es muy efectivo. El resto traen botones que ya va por gustos, pero creo que funcionan bastante bien, fáciles de detectar y que dan menos fallos que el táctil, aunque es menos moderno.
✅ Puedes ecualizar la música en la app sin perder el códec de audio LDAC. En los 1000XM3 si querías cambiar la música en el ecualizador automáticamente quitaba el códec de alta resolución que tuvieras, ahora en estos 1000XM4 te permite usar el ecualizador a la vez que usas el códec LDAC.

(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Buena comodidad muy parecida a la que tenemos en los 1000XM3. La sensación de comodidad es realmente buena, de las mejores sin duda, al ponerte los auriculares parece que estás en una nube dado que las almohadillas son muy blandas y se ajustan muy bien tanto a la oreja como a la coronilla. La oreja no queda presionada y el peso está totalmente distribuido. Eso sí, no son perfectos, tienen una fuerte pega que analizo más adelante en sus desventajas. Bajo mi punto de vista creo que Bose, Jabra y B&W tienen mejor comodidad que Sony, sobretodo Bose, ya que he encontrado a alguna gente que los Jabra y B&W les aprietan al ponérselos.
✅ Batería de 30 horas como su versión anterior. Esto siempre lo pongo en ventajas ya que lo mínimo que exijo es 20 horas, sin embargo tengo que hacer matices sobre estas 30 horas para que la gente no se desilusione al comprarlos. Estas 30 horas son con el ANC activado, pero con el códec AAC, además desactivando el modo Speak to chat, el DSEE Extreme y el multipunto. Si activaras estos modos o quisieras usar el códec LDAC la autonomía caería hasta en 10 horas, siendo efectivas unas 20 horas de uso, puede que menos dependiendo del volumen. En mi caso lo uso con el modo “speak to chat” y el multipunto activo, y conexión AAC; alcanzando unas 20 horas, lo cual me sirve. En comparación el que mejor autonomía tiene son los Jabra con 36 horas, seguido de los Beoplay H8i con 30 horas, los Sennheiser con 28, los B&W con 24 y los Bose con 20; los peores son los Surface que no llegan a estas cifras y rondan entre las 15 y las 18.
✅ Mismo nivel de calidad de sonido que su versión anterior. No soy un gran audiófilo o sibarita del sonido, sí soy capaz de distinguir entre mala calidad y buena calidad de sonido, así como me fijo mucho en los tipos de ecualizaciones por defecto que traen los auriculares. En este caso Sony repite la ecualización de su versión anterior, no he notado diferencia alguna, con graves que destacan por encima del resto de frecuencias, profundos y muy nítidos, lo que actualmente se demanda dentro de los gustos comerciales. Los medios en este caso no están tan definidos, ya que tiene una ecualización en V, siendo los agudos otro plato fuerte de estos auriculares, pero sin llegar a brillar tanto como otros auriculares más planos. Las voces son nítidas, pero si es recomendable cambiar la ecualización en la app si va a escuchar más música de autor o podcast. No creo que sean los mejores auriculares para una persona audiófila que busca un sonido más plano y fiel a la realidad. En comparación a la competencia B&W tiene un sonido muy parecido, con unos graves y agudos bastante marcados, pero bajo mi punto de vista mejor escena y nitidez en las voces (En general tiene mejor calidad de sonido). Los Surface Headphones también tienen una ecualización muy parecida, pero bajo mi punto de vista peor calidad de sonido. Bose y Beoplay son más equilibrados, bajos algo menos marcados y mejores medios, aunque Bose peca con los agudos a un volumen alto y los H8i tiene peor escena. Sennheiser y Jabra optan por un sonido más plano, con un sonido muy brillante, destacando mucho más las voces y los sonidos agudos, siendo más fieles y acordes a la realidad.
✅ Puedes colocarlos sobre el cuello sin que te ahoguen. No son los más cómodos en este aspecto, a su versión anterior ya le pasaba, a cierta gente les puede apretar al colocarlos en los hombros, pero son lo suficiente cómodos en este aspectos como para ponerlos en ventajas. En este aspecto creo que los Bose 700, los Beoplay H8i, los Surface Headphones y los B&W PX7 son los mejores, ya que al ponerlos sobre los hombros quedan tan abiertos que en ningún momento tocan el cuello.
✅ La mejor cancelación de ruido del mercado. Estos junto a los Bose 700 y quizá los Airpods Max (Los cuales no tengo y debido a su precio dudo que tenga nunca) son los auriculares con la mejor cancelación del mercado. Contra los Airpods no los puedo comparar porque no los tengo, pero entre estos y los Bose 700 realmente no sé cuales son mejores, Sony lo hace algo mejor con los sonidos graves, mientras que Bose lo hace mejor con los sonidos más agudos. En cuanto al resto, los 1000XM3 son idénticos a este modelo así que también puede estar en el podio sin despeinarse. Los Bose QC35 y los 1000XM2 serían los siguientes ya teniendo casi 5 años de antigüedad, pero con una calidad que muy pocas marcas han alcanzado. Para el resto tengo dudas, ya que todos lo hacen bastante bien, pero si me tengo que quedar con uno creo que sería con los Jabra 85h y los Sennheiser PXC 550 2. La peor cancelación para mi gusto es la de los Surface Headphones. Eso sí, tened en cuenta que estamos hablando de auriculares de gama alta, es decir todos se sitúan entre los 10 mejores sin problemas, hay muy poca diferencia entre todos, y realmente salvo Bose o Sony que sí se nota el salto, el resto no creo que se puedan diferenciar tan fácilmente. Es por esto que a no ser que busquéis la mejor cancelación de ruido posible, no debéis fijaros mucho en este aspecto a la hora de elegir otra marca.
✅ Al pulsar el botón de encendido te dice la batería en porcentajes de 10 en 10. Esto también lo tenían los Sony 1000XM3 y los PXC 550. Los Bose 700 te dicen la batería restante en horas en lugar de en porcentaje, los QC35 lo dicen en porcentaje pero sólo al encender el auricular, Jabra te dice si la batería es alta media o baja, y el resto sólo puedes verlo en el teléfono.
✅ Mantiene el peso con respecto a su anterior versión. En este aspecto siempre considero unos auriculares ligeros por debajo de los 275 gramos y estos pesan unos 253. En cuanto a la competencia los más pesados son los Surface, los B&W y los Jabra que se acercan a los 300 gramos. Por el contrario, los más ligeros son los PXC 550, los QC35 y los Beoplay H8i. Aunque el peso no es sinónimo de comodidad, sí ayuda un poco a que no se cargue el cuello al usarlo durante mucho tiempo.
✅ Cargador tipo-c. Casi todos los auriculares de los últimos años lo tienen, con excepción de los Bose QC35 o los 1000XM2 que son auriculares de hace 5 años. Lo increíble es que los Sennheiser PXC 550 2 aún usen microUSB siendo un auricular de 2020, por eso todavía destaco esta ventaja.
✅ Volumen más alto que el resto a 50%. Esto es algo que pocos auriculares tienen, y es que Sony destaca en cuanto a volumen en comparación al resto, al 50% de volumen vais a notar una mayor potencia sonora que en la competencia. El único auricular de la lista que le iguala, a parte de los modelos anteriores de Sony, son los B&W PX7.
✅ Son plegables. Otros auriculares plegables aparte de las versiones anteriores de Sony son los Bose QC35, los Jabra y los PXC 550.
✅ Funda robusta y rígida de transporte. Todos los auriculares mencionados tienen funda rígida de transporte menos los Beoplay H8i, pero he de decir que la de Sony es una de las que más me gusta, ya que al ser auriculares plegables, no ocupan tanto dentro y la funda es más pequeña que otras.
✅ Bluetooth 5.0. Este añadido no es tan importante, ya que la distancia de uso depende más de la calidad del transmisor, pero sí es importante a la hora de mejorar la autonomía y la estabilidad de conexión con varios dispositivos.

Desventajas:

(Cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Esta versión no dispone de códec bluetooth APTX ni APTX HD como su versión anterior. Esto creo que es un error muy grave por parte de Sony, sólo incorporan SBC, AAC y LDAC y han quitado APTX Y APTX HD que sí tienen los 1000XM3. Siendo LDAC el único códec “Hi-Res” de alta calidad de sonido. Bose tiene SBC y AAC; Jabra tiene SBC; Sennheiser, Beoplay y Surface tienen SBC, AAC y APTX; y B&W son los únicos que adicionalmente tienen APTX HD.

(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Problemas de aislamiento. Es algo extraño, al mover la cabeza de un lado a otro es como que se oyen golpes que distorsionan la música, es difícil de explicar. Obviamente nadie va a ir moviendo la cabeza de un lado a otro constantemente, de hecho cuando caminas no pasa, pero sí me ha pasado por ejemplo con el vaivén de un tren, con el que es imposible que no se te mueva la cabeza por la vibración. También me ha ocurrido al masticar, y es algo muy molesto. Esto también me pasaba con los 1000XM3, aunque sí es cierto que en esta versión ocurre en menor medida. Es probable que sea por las almohadillas o por la forma de mi cabeza. Leyendo opiniones he visto que a cierta gente le pasa esto y a otros no, pero lo pongo porque es algo a tener en cuenta.
❌ Siguen calentando mucho las orejas. Igual que en la versión anterior son probablemente los auriculares que tengo que más rápido calientan mis orejas y me hacen sudar incluso en invierno. En menos de una hora ya estoy sudando y me obliga a descansar y limpiar las almohadillas. Al ser unas almohadillas tan blandas hace que se te peguen más fácilmente a la piel haciendo que esta transpire muchísimo menos. Esto hace que su comodidad decaiga, ya que pese a que cuando te los pones te sientes como en una nube, vas a tener que quitártelos al poco tiempo por el calor que dan, por lo que creo que hay auriculares que no calientan tanto y son mejores en este aspecto, como ya he comentado en el punto de la comodidad.
❌ El modo de escucha sin quitarte los auriculares te obliga a tener una mano ocupada, tienes que poner la palma de la mano en el panel táctil del auricular. Este modo creo que con el tiempo quedará en segundo plano gracias al “speak to chat” que es mucho más cómodo de usar. Porque a mi personalmente no me gusta tener una mano ocupada puesta en el auricular, además de que alguien que no entiende cómo funcionan los auriculares va a verte raro con la mano así. Los mejores modos de escucha y más fáciles de activar creo que los tienen Bose, B&W y Beoplay, especialmente Bose, que se escucha a tu alrededor como si realmente no tuvieras los auriculares puestos, es una pasada.
❌ No pueden cargarse a la vez que se escucha música. Esto es algo que ningún auricular Sony ha tenido nunca, y estaría bien que lo incluyeran ya que a veces uno quiere usar los auriculares mientras se cargan. Los auriculares que pueden hacer esto son: Surface, Sennheiser, B&W, Beoplay y Jabra.
❌ El micrófono sigue siendo deficiente. Parece que el tema de los micrófonos les sigue costando a Sony. Sí es cierto que han mejorado con respecto a la versión anterior, y que incluso la cancelación de ruido del micrófono en ambientes ruidosos es bastante buena, pero en cuanto a cómo se oye la voz, no está a la altura. La voz de estos Sony suena amortiguada, lejana y con poco peso. En comparación, los mejores en este aspecto son Jabra, Bose y Sennheiser. Jabra y Bose lo hacen muy bien en ambientes ruidosos y la voz se oye clara aunque no tienen el peso y volumen que sí le da Sennheiser en sus PXC 550 2, que personalmente puedo decir que es de los mejores que he oído de toda la lista tanto en ambientes ruidosos como calmados. Mención especial a los Airpods Max, que según he podido ver en reviews y videos, están al nivel de los PXC 550 2.
❌ Tarda demasiado en apagarse. Como en su versión anterior, tienes que mantener pulsado el botón de apagado, lo que te obliga a estar pendiente de que se apaguen. Otros auriculares incluyen un botón deslizante mucho más fácil de accionar y la versión más cómoda, como los Bose QC35 o los B&W. Otros como los Bose 700 o los Surface Headphones se apagan con una simple pulsación en el botón de encendido, lo cual es también más simple y rápido de usar. Y la tercera opción es encender o apagar los auriculares girando las almohadillas 90 grados como los Jabra o los Sennheiser, que es eficiente y rápido.
❌ Mismo botón para ajustar la cancelación de ruido y llamar al asistente personal. Esto aún lo siguen usando muchos auriculares, pero en especial me fijo en el cambio que hizo Bose de sus QC35 a los 700: Igual que en los Sony, los QC35 tienen un botón que depende de la función que queramos elegir en la app, ponemos la cancelación de ruido o el asistente personal. Pero en los Bose 700 pusieron dos botones, uno para cada función, de esta forma no dependías tanto de la app y era mucho más cómodo, me habría gustado tener esto mismo en estos 1000XM4.

En definitiva, los recomiendo? Totalmente. 👍
La verdad es que pese a que hay cositas que han cambiado a peor, y que algunos problemas siguen sin resolverse, han añadido funciones muy necesarias que se venían pidiendo desde hace mucho, y ahora puedo decir sin problemas que estos Sony 1000XM4 son de los auriculares más completos del mercado. Todo depende de los precios que encuentres, pero ahora están todos muy igualados. Personalmente los 2 auriculares que más recomendaría, con la mejor cancelación de ruido, creo que son estos 1000XM4 y los Bose 700, entre uno u otro no sabría decir cual es mejor. Bose te da más comodidad y mejor micrófono, mientras que Sony te da mejor autonomía y sonido más potente. Pero ojo, los B&W no se quedan atrás, para mi tienen mejor calidad de sonido, peor cancelación de ruido, muy buena comodidad y todas las funcionalidades descritas en esta review, su pega es que quizá sean más caros. Los Jabra 85H son sin duda los mejores auriculares calidad-precio, no hay ninguno mejor en este aspecto, son un 9 en todo y por un precio irrisorio. Los Beoplay H8i son difíciles de encontrar por Amazon porque están descatalogados, pero siguen siendo varios años después de su lanzamiento una opción increíble y los únicos supraurales de la lista. Los PXC 550 2 también están bien, pero el mayor problema es que, a excepción de la mejora en la cancelación de ruido, Sennheiser no ha hecho ningún cambio palpable con respecto a su anterior versión, lo cual es bastante decepcionante. Los Surface Headphones 2 les ocurre algo parecido, no hay muchos cambios con la versión anterior y sinceramente casi que los catalogaría como de gama media. Otra buena opción son los Bose QC35, que aunque creo que ya se quedan un poco anticuados, por el precio justo pueden ser una auténtica ganga. En cuanto a los 1000XM3 siguen siendo una maravilla a día de hoy, aunque muy faltos de funcionalidades que sí incluye la cuarta versión. Si ya tienes los 1000XM3 y estás contento, no creo que merezca la pena cambiar, ya que creo que a no ser que quieras alguna de las funciones nuevas, siguen siendo muy parecidos.

Nota calidad-precio: 9’5

Espero que este análisis os haya servido. Un saludo!
Obrazy w tej opinii
Obraz klienta Obraz klienta
Obraz klientaObraz klienta
823 użytkowników uznało opinię za pomocną
Zgłoś
Przetłumacz opinię na Polski
JDP
5,0 z 5 gwiazdek Cancelacion de sonido impecable
Zrecenzowano w Hiszpanii 🇪🇸 w dniu 4 listopada 2020
Kolor: czarnyZweryfikowany zakup
No suelo escribir reseñas, pero como en este caso puede que haya gente que tenga las mismas dudas que yo antes de comprarlo quiero aportar mi experiencia. Yo tengo un oido muy fino y unos vecinos insoportables que no saben vivir en comunidad. En mi caso queria dejar de oir los gritos e insultos repentinos a pleno pulmon del hijo de mi vecino cuando juega a la consola pq para mi eran como petardos en la oreja y me tenian todo el dia atacado de la ansiedad. Tenia dudas pq habia oido que la cancelacion de ruido servia para ruidos costantes y en este caso los ruidos eran espontaneos asi que no estaba seguro de si me iban a servir (y son un dinerillo los cascos...). Al final me arriesge y los pille.
Lo que pienso ahora despues de dos dias de absoluta paz y tranquilidad es "porque no los compre antes...".
Quitan todo el ruido de mis vecinos que se oia a traves de las paredes. Una de las veces me lo quite porque no oia nada y al quitarmelo escuche la retahila de maldiciones que estaba profiriendo el hijo. Me los puse otra vez y pofff, ya no habia ruido.
Aparte tienen un monton de cosas interesantes a nivel tecnologico y se oyen bien, pero para todos aquellos que como yo esten deseperados por los ruidos de su vecino/obra/perros, etc, los recomiendo encarecidamente pq cada euro usado para mi ha sido un euro bien invertido.
443 użytkowników uznało opinię za pomocną
Zgłoś
Przetłumacz opinię na Polski
Rompetechos
5,0 z 5 gwiazdek Excelentes en todos los aspectos
Zrecenzowano w Hiszpanii 🇪🇸 w dniu 22 września 2020
Kolor: srebroOpinia klienta Vine na temat darmowego produktu( Co to jest? )
+ Descripción general e introducción:

La última versión de los auriculares de Sony top en cancelación de ruido que tratan de destronar a los recientes Bose 700.
Son muy ligeros y cómodos, tan cómodos como los Bose QC 35 II que ya tenían fama de cómodos. Por comparar, los Bose QC 35 II son 236g y los WH1000XM4 un poco más, 252g. Se sienten cómodos al envolver la oreja y se pueden llevar durante horas sin que molesten. Por supuesto, la diadema tiene acolchado y se puede ajustar.
Las orejeras son en piel sintética muy suaves y cómodas.
El diseño es el mismo que la versión anterior WH1000XM3. Muy sobrio sobre todo en negro mate y casi pasa desapercibido. No parecen unos auriculares tope de gama lo cual en parte es bueno porque evita tentaciones de amigos de lo ajeno. En negro mate se mancha bastante con los dedacos. Por suerte se limpia fácil con un trapito y jabón suave.
El interior ha cambiado pero no mucho, lleva los mismos drivers de 40mm que su predecesor pero el chip procesador de cancelación de ruido ha cambiado a uno que Sony denomina QN1 que es lo más en este tipo de tecnología actualmente.

Contaré con mucho más detalle sus características y mis impresiones a continuación, pero antes planteo la siguiente pregunta:
¿Si ya tienes unos QC35 II, unos Bose 700 o unos WH1000XM3 merece la pena cambiar a estos?
Mi respuesta es: no. Los 3 citados son unos excelentes auriculares a día de hoy y la diferencia de prestaciones y calidad no justifica el cambio salvo que tengáis una tarjeta black.
¿Si estoy buscando unos auriculares con cancelación de ruido los WH1000XM4 están bien?
Mi respuesta es: sí, son excelentes. La decisión a tomar está entre los Bose 700 y estos Sony WH1000XM4. Con ambos tendrás unos excelentes auriculares que te aislarán del entorno para concentrarte en la oficina, en casa, en la calle disfrutando de tu música preferida con una calidad de audio muy alta.
No he podido probar más que 5 minutos los Bose 700 de un compañero y no puedo opinar de ellos. La decisión de uno u otro dependerá más de factores como diseño, precio y funcionalidades específicas que se busquen.

Dicho esto pasemos a analizarlos en profundidad.

+ Conectividad y códecs:

Tiene dos formas de conectividad:
- Sin cables con bluetooth 5 (compatible con versiones anteriores): provee un alcance excelente, comprobado 12-15 metros reales en interiores urbanos. A partir de ahí se producen microcortes como es habitual. Esos metros de más aunque no parezca mucho, se notan y se agradecen. Los Bose QC35 II llegan a 10m en las mismas circunstancias.
Un cambio con los WH1000XM4 es que ahora soportan conectarse a dos dispositivos simultáneamente. Hay que activarlo en una opción de la aplicación. La conexión se establece con los dos a la vez, pero sólo suena una fuente de sonido. Si paramos esa fuente y "le damos al play" en la otra, comenzará la otra. Sin retrasos, al momento, porque la conexión sí está ya establecida.
Otro uso muy habitual es tener el ordenador con música y el móvil simultáneamente, y si entra una llamada en el móvil, automáticamente se para la música del ordenador y entra el móvil.
- Con un cable estándar de 3.5mm

Ha habido cambios respecto a los códecs soportados respecto a su predecesor, el WH1000XM3, porque ya no se soporta el aptX ni aptX-HD (propietarios de Qualcomm), en los WH1000XM4 utiliza:
- LDAC: códec de alta calidad propietario de Sony. Sería el que más calidad ofrece de los 3 en circunstancias ideales dando una calidad "cuasi" HD con hasta 990kbps. No todos los móviles lo soportan. Nota: el codec LDAC sólo funciona cuando estamos conectados a un único dispositivo.
- AAC: códec bluetooth más estándar que ofrece muy buena calidad y compresión. Aunque este codec soporta hasta 96KHz lo normal es que funcione a 44KHz y 16-bit. Nota: cuando en los WH1000XM4 utilizamos la conexión simultánea a 2 dispositivos, se revierte a este codec AAC obligatoriamente.
- SBC: Parecido al anterior en calidad, lo soportan todos los dispositivos bluetooth.

Dispone de NFC en el auricular izquierdo para un emparejamiento rápido

+ Cancelación de ruido:

Junto con la calidad de sonido, es el factor determinante de estos auriculares y seguramente, el motivo de que te interese este modelo de Sony en concreto y que estés leyendo esta reseña.
En una palabra: excelente. A día de hoy diría que es la mejor junto con la de los Bose 700.
Los motores de coches se escuchan algo menos hasta el punto de no escucharse en absoluto.
Frecuencias altas, voces cercanas se escuchan algo, gritos, niños jugando se pueden percibir. No he podido probar los Sony en un avión pero estoy seguro de que será igual o mejor que la de los QC35 II.
Con la música a medio volumen sólo vais a escuchar la música y nada más, os lo aseguro.
Tienes total control sobre la reducción de ruido. Lo comentaré en más detalle cuando hable de la propia aplicación y sus opciones de configuración, baste decir que la cancelación de ruido trabaja de forma conjunta e inteligente con otras funcionalidades para lograr una experiencia de uso muy buena.

+ Botones e interfaz de control

En el auricular izquierdo se sitúa la entrada de audio de 3,5mm, un pequeño led, y dos botones:
- Botón Custom: como su nombre indica, sirve para personalizarlo con las acciones que uno quiera dentro de las disponibles. Actualmente, hay disponibles 3: configuración de supresión de ruido, asistente de google y asistente de alexa. Se puede configurar la acción con pulsación corta y pulsación larga. Yo lo he dejado en la configuración de supresión de ruido (por defecto) con lo cual:
- Una pulsación corta: alterna entre los modos supresión total de ruido (al máximo), sonido ambiente (se escuchan mejor las voces) y supresión de ruido desactivada.
- Una pulsación larga (mantenida): lanza el optimizador de la cancelación de ruido, analiza el ruido actual del entorno para mejorar en la medida de lo posible la cancelación. Más adelante comentaré algún detalle relacionado con esto.
- Botón Power:
- Manteniendo 2 segundos, apaga y/o enciende los auriculares.
- Desde estado apagado, mantiendo unos 8 segundos se pone en modo emparejamiento bluetooth. Tener que apagar para emparejar un nuevo aparato no es lo más práctico del mundo pero tampoco es algo que hagas con muchísima frecuencia.
- Desde estado encendido, si pulsamos un toque, nos dice la batería que le queda verbalmente. Me ha parecido una función bastante práctica.

En el auricular derecho está la entrada de carga USB-C y un pequeño led que indica el estado de carga.
En este auricular está el panel táctil con el que se controlan muchas acciones de los auriculares mediante gestos táctiles. El panel no se distingue visualmente y se integra completamente en el diseño. Nadie diría que tocando ahí se controla nada.
Los gestos son bastante intuitivos y se describen en el tutorial y en la propia aplicación y debemos darnos un tiempo para memorizar qué gestos hay y sus acciones, así como aprender a ejecutarlos correctamente ya que tocamos el panel "sin mirar".
El problema principal con el panel táctil es que con guantes gruesos no funciona.
Todos los gestos se hacen sobre el panel que ocupa toda la superficie exterior del auricular derecho. Cuando se detecta el gesto se emite un pequeño sonido de confirmación para que sepamos que se ha detectado la acción.

Os comento algunos gestos básicos y luego un par de ellos avanzados.
- Pausar y/o continuar la música: doble toque en el panel con un dedo: tic-tic
- Pista siguiente o anterior: tocar y arrastrar el dedo hacia atrás (nuca) para pista anterior y hacia adelante para pista siguiente.
- Aumentar o disminuir volumen: similar al anterior, pero deslizando hacia arriba (subir) o abajo (bajar). Si haces el movimiento y sueltas sube o baja un punto de nivel de volumen. Si haces el movimiento y no sueltas, aguantas con el dedo, va subiendo o bajando gradualmente (bastate intuitivo).

Algunos avanzados:
- Atención rápida: tocar con la palma de la mano todo el auricular derecho como si intentaseis tapar el oído. Esta función baja mucho el volumen de la música (no la pausa) y desconecta la cancelación de ruido para permitirnos prestar atención a una conversación, sonido, etc... Si quitáis la mano se revierte al momento. Tiene una respuesta muy rápida. Funciona mejor si haceis el gesto con la palma de la mano y estirada (no tanto como en el tutorial, que la pone en "cuenco").
- Hablar para conversar (speak-to-chat): tocar con dos dedos y mantener dos segundos. Activa o desactiva esta funcionalidad. Comentaré más sobre ella en las opciones de la aplicación. Es práctico que se pueda hacer desde el propio auricular por motivos que comentaré más abajo.

Es probable que en futuras actualizaciones de la aplicación o del firmware Sony añada gestos adicionales.

+ Calidad de audio
Calidad excepcional teniendo en cuenta que son auriculares de alta gama, pero de consumo. No son unos auriculares de estudio. No obstante la calidad percibida en el sonido es muy alta (opinión subjetiva, por supuesto).

+ Calidad en llamadas y audioconferencia
Yo los estoy usando todos los días para este menester y me escuchan perfectamente. No es su fuerte, al no tener el micro pegado en la boca, pero es usable perfectamente en skype, teams, zoom, etc...

+ Aplicación

En este apartado describiré en detalle la aplicación, las opciones que permite y demás.
La aplicación me parece bastante bien organizada, aunque hay que darnos un tiempo para hacernos con ella y saber dónde está todo.
Una vez configurados los auriculares, detecta que hay una versión nueva del firmware, esto lo hace automática y periódicamente. En el momento de escribir esto vinieron con la versión 2.0.3 y se actualizaron a la 2.0.6.
El proceso de actualización es algo lento de lo cual ya se nos advierte al principio del proceso, así como que no toquemos nada mientras dure.
Me ha gustado que las notas de cambio incluyan qué se ha mejorado o cambiado en la actualización.

Se divide en 3 grandes bloques: "estado", "sonido" y "sistema". La pantalla por defecto es "estado".

++ Estado

Muestra una imagen de nuestro modelo de auriculares e información básica sobre modo de conexión, batería, etc... Podemos apagar los auriculares de forma remota o ver información como los tutorial, la actual versión de la aplicación y del firmware de los auriculares, hacer una copia de seguridad o restaurar los ajustes de la aplicación en la nube.

Las dos acciones principales que se pueden hacer aquí son:
- Control de la reproducción: Aparece un pequeño control de reproducción típico con play, stop, siguiente/anterior, la canción que está sonando y un deslizador para control del volumen. Es útil si no podemos tocar el panel táctil de los propios auriculares, por ejemplo.
- Establecer perfiles de uso mediante lo que Sony llama "Control de sonido adaptativo". Esta funcionalidad permite definir perfiles de sonido y configuración basados tanto en acciones como en localizaciones.
Llamamos acciones a las siguientes: estar sentado, andar, correr e ir en transporte público.
Llamamos localizaciones a ubicaciones GPS: casa, oficina, taller, aula, biblioteca, etc...
Puede activarse o desactivarse completamente y puede funcionar en modo de detección automática o manual.
Si está activo en automático: las acciones que hagamos comunmente se detectan y aparecen disponibles para configurar. Las localizaciones comunes (oficina de trabajo, nuestro domicilio, la casa de la suegra, etc...) aparecerían al cabo de un tiempo de análisis y podremos seleccionarlas.
Si está activo en manual: tendremos que indicar las acciones y ubicaciones manualmente definiéndolas y seleccionando la ubicación en un mapa
Es relativamente sencillo configurar esta funcionalidad pero hay que dedicarle unos minutos o un par de horas a entender bien cómo funciona y cómo establecer nuestras opciones. Recomiendo dejar pasar un par de semanas de uso antes de configurar nada para poder saber cómo configurar los parámetros de sonido a nuestro gusto.
Lo que se puede configurar actualmente es lo siguiente:
- Control de sonido ambiente: es la cancelación de ruido, comentaré mucho más en detalle qué es esto en la pestaña de "sonido" de la aplicación, un poco más abajo.
- Ecualizador de audio: comentaré mucho más en detalle qué es esto en la pestaña de "sonido" de la aplicación, un poco más abajo.
- Hablar para conversar (speak-to-chat): comentaré mucho más en detalle qué es esto en la pestaña de "sonido" de la aplicación, un poco más abajo.

Es probable que en futuras actualizaciones de la aplicación se permita parametrizar aún más opciones que estas que comento.

++ Sonido

Aquí se establecer las opciones relativas al sonido de los auriculares y personalización. Tiene las siguiente opciones:

+++ Control sonido ambiente: se refiere a la función de cancelación y reducción de ruido. Se puede activar o desactivar completamente
+++ Supresión de ruido: sólo tiene sentido si el anterior está activo, nos permite personalizar "cómo" y "cuánto" ruido exterior queremos reducir. Se controla mediante una barra deslizadora.
Básicamente cuando más bajo el valor (más a la izquierda) eliminaremos más ruido exterior y cuánto más a la derecha, dejaremos pasar más ruido del exterior. Hay 20 niveles.
Aparece un dibujo que nos ayuda a identificar este funcionamiento, cuanto más a la izquierda la barra aparecen más difuminados los iconos del entorno urbano: gente, coches, etc... llegando a "desaparecer".
Los dos niveles que reducen más el ruido son: "supresión de ruido" (la máxima) y "reducción de ruido de viento". A partir de los niveles más a la derecha de estos se puede activar una caja que se llama "Enfoque en la voz". Si la activamos, daremos preferencia para escuchar voces, es decir, oíremos mejor las voces de nuestro alrededor, pero reduciendo otros sonidos (máquinas, coches, murmullo lejano, etc...).
Como veis, permite una configuración de grano fino para todos los usuarios. Yo la mayoría de tiempo lo dejaré en "supresión de ruido" (la máxima) ya que es el objetivo principal de usar este tipo de auriculares.
+++ Hablar para conversar (speak-to-chat):
Esta funcionalidad permite utilizar los auriculares en un entorno de estudio u oficina en el que tengamos que interactuar con otras personas esporádicamente. Lo que hace es parar la música, desactivar la cancelación de ruido y dejar pasar las voces del exterior para poder mantener una conversación correctamente.
Para activarlo basta con comenzar a hablar. La respuesta es asombrosamente rápida así como la detección de nuestra voz. Al dejar de hablar durante X tiempo (por defecto, 30 segundos) la reproducción continua con normalidad. Se puede configurar el tiempo de espera y la sensibilidad de detección de voz.
Un posible problema de esta funcionalidad es que si te emocionas y te pones a cantar se para la música con lo cual es un bajón. Recomiendo activar esta opción o no en función de nuestro entorno (oficina, hogar, exterior...). Se puede usar un "perfil" de "Control de sonido adaptativo" o desactivarlo temporalmente cuando vayamos a cantar de forma manual con el gesto de dos dedos.
+++ Optimizaciones y personalizaciones
Lanza un proceso que dura unos segundos y que mediante una serie de sonidos a distinta frecuencia optimiza la función de reducción de ruido de forma automática a nuestro entorno actual.
+++ Ecualizador
Tiene 8 predefinidos + desactivado + manual + 2 personalizados así como un ajuste de "clear bass" independiente.
+++ 360º Audio
Es una tecnología de Sony que simula sonido espacial en auriculares estéreo.
Está bien, pero no está disponible en toda la música, tiene que ser un servicio de streaming compatible y sólo hay dos o tres.
En mi opinión no me parece una tecnología rompedora, al menos no para escuchar música, quizás sí para películas y series.
Para que la calidad de este efecto sea óptima se debe efectuar un análisis de las orejas (sí, habéis escuchado bien). Para ello hay que sacar una foto de ellas sin piercings, ni pelo y enviársela a Sony (sí, habéis leído bien, foto de nuestras orejas).
Con esta foto se analiza la forma de la oreja para personalizar este efecto 360º. La verdad es que no he probado todo el proceso y no puedo opinar más allá de lo ya comentado.

+++ Modo de calidad o estabilidad
- Calidad: prioriza la calidad frente a la estabilidad
- Estabilidad: prioriza la estabilidad frente a la calidad.
Yo tengo seleccionado "calidad" y no he notado cortes en el sonido.

+++ DSEE Extreme
Es una tecnología de Sony que mejora la calidad de reproducción en sonido comprimido con pérdidas (aac, mp3, etc...). En la web de Sony UK sale un señor mayor explicando cómo funciona esta tecnología.
En realidad, cuando se comprime un fichero de audio con una compresión con pérdidas como mp3, aac y otros usados comunmente en streaming siempre se pierde información, lo que afecta, en menor o mayor medida a la calidad del audio. Esta pérdida es imperceptible en la mayoría de casos.
Lo cierto es que esa información que se pierde al comprimir no se puede volver a recuperar. Lo que se puede hacer es "inventársela" o, mejor dicho, tratar de restaurarla en función de un análisis sobre el audio con algún algoritmo. Algo parecido a lo que se hace en fotografía digital cuando se restauran fotos antiguas o colores de vídeo antiguo.
Yo lo tengo activo y no espero una gran mejoría pero bienvenido sea. Cuando está activo aparece indicado en la pantalla principal de la aplicación, justo debajo del nombre.

++ Sistema
Aquí van opciones generales, de ahorro de energía, firmware...
+++ Conexión a dos dispositivos simultáneamente
Si se activa, permite la conexión de dos dispositivos bluetooth simultáneamente.
+++ Cambiar botón Custom
Permite cambiar la acción al presionar el botón "custom".
+++ Activar o desactivar control táctil
Permite desactivar o activar la función de control táctil con gestos sobre el auricular derecho. No se me ocurre por qué habría que desactivar esta opción.
+++ Apagado automático al tener quitados los auriculares cierto tiempo
Al quitar los auriculares se apagan automáticamente al cabo de unos minutos.
+++ Pausar música al quitarse los auriculares:
Cuando nos quitamos los auriculares de la cabeza, la música se pausa automáticamente y se reanuda cuando nos los volvemos a poner. Esto se logra por medio de un pequeño sensor de proximidad situado en el interior del auricular izquierdo.
+++ Selección de idioma de los auriculares y notificaciones
Permite desconectar algunas de las notificaciones por voz del auricular y cambiar su idioma. El cambio de idioma tarda unos minutos.
+++ Actualización automática de firmware
Se elige "cómo" y "cuándo" se desea descargar las actualizaciones de software y firmware de los auriculares.

+ Autonomía

Sony declara 30 horas con cancelación activa de ruido y 38 sin ella. Similares valores a los del modelo predecesor (WH1000XM3) y mayores a los de los QC35 II y Bose 700 (20h).
De momento no he hecho una descarga completa de su batería, lo comprobaré con cronómetro y si no se ajusta a los valores declarados lo actualizaré en este apartado.
Dispone de una carga rápida en la que se dan 5 horas de uso con tan solo 10 min de carga (hará falta un cargador rápido para esto).
Obraz klienta
Rompetechos
5,0 z 5 gwiazdek Excelentes en todos los aspectos
Zrecenzowano w Hiszpanii 🇪🇸 w dniu 22 września 2020
+ Descripción general e introducción:

La última versión de los auriculares de Sony top en cancelación de ruido que tratan de destronar a los recientes Bose 700.
Son muy ligeros y cómodos, tan cómodos como los Bose QC 35 II que ya tenían fama de cómodos. Por comparar, los Bose QC 35 II son 236g y los WH1000XM4 un poco más, 252g. Se sienten cómodos al envolver la oreja y se pueden llevar durante horas sin que molesten. Por supuesto, la diadema tiene acolchado y se puede ajustar.
Las orejeras son en piel sintética muy suaves y cómodas.
El diseño es el mismo que la versión anterior WH1000XM3. Muy sobrio sobre todo en negro mate y casi pasa desapercibido. No parecen unos auriculares tope de gama lo cual en parte es bueno porque evita tentaciones de amigos de lo ajeno. En negro mate se mancha bastante con los dedacos. Por suerte se limpia fácil con un trapito y jabón suave.
El interior ha cambiado pero no mucho, lleva los mismos drivers de 40mm que su predecesor pero el chip procesador de cancelación de ruido ha cambiado a uno que Sony denomina QN1 que es lo más en este tipo de tecnología actualmente.

Contaré con mucho más detalle sus características y mis impresiones a continuación, pero antes planteo la siguiente pregunta:
¿Si ya tienes unos QC35 II, unos Bose 700 o unos WH1000XM3 merece la pena cambiar a estos?
Mi respuesta es: no. Los 3 citados son unos excelentes auriculares a día de hoy y la diferencia de prestaciones y calidad no justifica el cambio salvo que tengáis una tarjeta black.
¿Si estoy buscando unos auriculares con cancelación de ruido los WH1000XM4 están bien?
Mi respuesta es: sí, son excelentes. La decisión a tomar está entre los Bose 700 y estos Sony WH1000XM4. Con ambos tendrás unos excelentes auriculares que te aislarán del entorno para concentrarte en la oficina, en casa, en la calle disfrutando de tu música preferida con una calidad de audio muy alta.
No he podido probar más que 5 minutos los Bose 700 de un compañero y no puedo opinar de ellos. La decisión de uno u otro dependerá más de factores como diseño, precio y funcionalidades específicas que se busquen.

Dicho esto pasemos a analizarlos en profundidad.

+ Conectividad y códecs:

Tiene dos formas de conectividad:
- Sin cables con bluetooth 5 (compatible con versiones anteriores): provee un alcance excelente, comprobado 12-15 metros reales en interiores urbanos. A partir de ahí se producen microcortes como es habitual. Esos metros de más aunque no parezca mucho, se notan y se agradecen. Los Bose QC35 II llegan a 10m en las mismas circunstancias.
Un cambio con los WH1000XM4 es que ahora soportan conectarse a dos dispositivos simultáneamente. Hay que activarlo en una opción de la aplicación. La conexión se establece con los dos a la vez, pero sólo suena una fuente de sonido. Si paramos esa fuente y "le damos al play" en la otra, comenzará la otra. Sin retrasos, al momento, porque la conexión sí está ya establecida.
Otro uso muy habitual es tener el ordenador con música y el móvil simultáneamente, y si entra una llamada en el móvil, automáticamente se para la música del ordenador y entra el móvil.
- Con un cable estándar de 3.5mm

Ha habido cambios respecto a los códecs soportados respecto a su predecesor, el WH1000XM3, porque ya no se soporta el aptX ni aptX-HD (propietarios de Qualcomm), en los WH1000XM4 utiliza:
- LDAC: códec de alta calidad propietario de Sony. Sería el que más calidad ofrece de los 3 en circunstancias ideales dando una calidad "cuasi" HD con hasta 990kbps. No todos los móviles lo soportan. Nota: el codec LDAC sólo funciona cuando estamos conectados a un único dispositivo.
- AAC: códec bluetooth más estándar que ofrece muy buena calidad y compresión. Aunque este codec soporta hasta 96KHz lo normal es que funcione a 44KHz y 16-bit. Nota: cuando en los WH1000XM4 utilizamos la conexión simultánea a 2 dispositivos, se revierte a este codec AAC obligatoriamente.
- SBC: Parecido al anterior en calidad, lo soportan todos los dispositivos bluetooth.

Dispone de NFC en el auricular izquierdo para un emparejamiento rápido

+ Cancelación de ruido:

Junto con la calidad de sonido, es el factor determinante de estos auriculares y seguramente, el motivo de que te interese este modelo de Sony en concreto y que estés leyendo esta reseña.
En una palabra: excelente. A día de hoy diría que es la mejor junto con la de los Bose 700.
Los motores de coches se escuchan algo menos hasta el punto de no escucharse en absoluto.
Frecuencias altas, voces cercanas se escuchan algo, gritos, niños jugando se pueden percibir. No he podido probar los Sony en un avión pero estoy seguro de que será igual o mejor que la de los QC35 II.
Con la música a medio volumen sólo vais a escuchar la música y nada más, os lo aseguro.
Tienes total control sobre la reducción de ruido. Lo comentaré en más detalle cuando hable de la propia aplicación y sus opciones de configuración, baste decir que la cancelación de ruido trabaja de forma conjunta e inteligente con otras funcionalidades para lograr una experiencia de uso muy buena.

+ Botones e interfaz de control

En el auricular izquierdo se sitúa la entrada de audio de 3,5mm, un pequeño led, y dos botones:
- Botón Custom: como su nombre indica, sirve para personalizarlo con las acciones que uno quiera dentro de las disponibles. Actualmente, hay disponibles 3: configuración de supresión de ruido, asistente de google y asistente de alexa. Se puede configurar la acción con pulsación corta y pulsación larga. Yo lo he dejado en la configuración de supresión de ruido (por defecto) con lo cual:
- Una pulsación corta: alterna entre los modos supresión total de ruido (al máximo), sonido ambiente (se escuchan mejor las voces) y supresión de ruido desactivada.
- Una pulsación larga (mantenida): lanza el optimizador de la cancelación de ruido, analiza el ruido actual del entorno para mejorar en la medida de lo posible la cancelación. Más adelante comentaré algún detalle relacionado con esto.
- Botón Power:
- Manteniendo 2 segundos, apaga y/o enciende los auriculares.
- Desde estado apagado, mantiendo unos 8 segundos se pone en modo emparejamiento bluetooth. Tener que apagar para emparejar un nuevo aparato no es lo más práctico del mundo pero tampoco es algo que hagas con muchísima frecuencia.
- Desde estado encendido, si pulsamos un toque, nos dice la batería que le queda verbalmente. Me ha parecido una función bastante práctica.

En el auricular derecho está la entrada de carga USB-C y un pequeño led que indica el estado de carga.
En este auricular está el panel táctil con el que se controlan muchas acciones de los auriculares mediante gestos táctiles. El panel no se distingue visualmente y se integra completamente en el diseño. Nadie diría que tocando ahí se controla nada.
Los gestos son bastante intuitivos y se describen en el tutorial y en la propia aplicación y debemos darnos un tiempo para memorizar qué gestos hay y sus acciones, así como aprender a ejecutarlos correctamente ya que tocamos el panel "sin mirar".
El problema principal con el panel táctil es que con guantes gruesos no funciona.
Todos los gestos se hacen sobre el panel que ocupa toda la superficie exterior del auricular derecho. Cuando se detecta el gesto se emite un pequeño sonido de confirmación para que sepamos que se ha detectado la acción.

Os comento algunos gestos básicos y luego un par de ellos avanzados.
- Pausar y/o continuar la música: doble toque en el panel con un dedo: tic-tic
- Pista siguiente o anterior: tocar y arrastrar el dedo hacia atrás (nuca) para pista anterior y hacia adelante para pista siguiente.
- Aumentar o disminuir volumen: similar al anterior, pero deslizando hacia arriba (subir) o abajo (bajar). Si haces el movimiento y sueltas sube o baja un punto de nivel de volumen. Si haces el movimiento y no sueltas, aguantas con el dedo, va subiendo o bajando gradualmente (bastate intuitivo).

Algunos avanzados:
- Atención rápida: tocar con la palma de la mano todo el auricular derecho como si intentaseis tapar el oído. Esta función baja mucho el volumen de la música (no la pausa) y desconecta la cancelación de ruido para permitirnos prestar atención a una conversación, sonido, etc... Si quitáis la mano se revierte al momento. Tiene una respuesta muy rápida. Funciona mejor si haceis el gesto con la palma de la mano y estirada (no tanto como en el tutorial, que la pone en "cuenco").
- Hablar para conversar (speak-to-chat): tocar con dos dedos y mantener dos segundos. Activa o desactiva esta funcionalidad. Comentaré más sobre ella en las opciones de la aplicación. Es práctico que se pueda hacer desde el propio auricular por motivos que comentaré más abajo.

Es probable que en futuras actualizaciones de la aplicación o del firmware Sony añada gestos adicionales.

+ Calidad de audio
Calidad excepcional teniendo en cuenta que son auriculares de alta gama, pero de consumo. No son unos auriculares de estudio. No obstante la calidad percibida en el sonido es muy alta (opinión subjetiva, por supuesto).

+ Calidad en llamadas y audioconferencia
Yo los estoy usando todos los días para este menester y me escuchan perfectamente. No es su fuerte, al no tener el micro pegado en la boca, pero es usable perfectamente en skype, teams, zoom, etc...

+ Aplicación

En este apartado describiré en detalle la aplicación, las opciones que permite y demás.
La aplicación me parece bastante bien organizada, aunque hay que darnos un tiempo para hacernos con ella y saber dónde está todo.
Una vez configurados los auriculares, detecta que hay una versión nueva del firmware, esto lo hace automática y periódicamente. En el momento de escribir esto vinieron con la versión 2.0.3 y se actualizaron a la 2.0.6.
El proceso de actualización es algo lento de lo cual ya se nos advierte al principio del proceso, así como que no toquemos nada mientras dure.
Me ha gustado que las notas de cambio incluyan qué se ha mejorado o cambiado en la actualización.

Se divide en 3 grandes bloques: "estado", "sonido" y "sistema". La pantalla por defecto es "estado".

++ Estado

Muestra una imagen de nuestro modelo de auriculares e información básica sobre modo de conexión, batería, etc... Podemos apagar los auriculares de forma remota o ver información como los tutorial, la actual versión de la aplicación y del firmware de los auriculares, hacer una copia de seguridad o restaurar los ajustes de la aplicación en la nube.

Las dos acciones principales que se pueden hacer aquí son:
- Control de la reproducción: Aparece un pequeño control de reproducción típico con play, stop, siguiente/anterior, la canción que está sonando y un deslizador para control del volumen. Es útil si no podemos tocar el panel táctil de los propios auriculares, por ejemplo.
- Establecer perfiles de uso mediante lo que Sony llama "Control de sonido adaptativo". Esta funcionalidad permite definir perfiles de sonido y configuración basados tanto en acciones como en localizaciones.
Llamamos acciones a las siguientes: estar sentado, andar, correr e ir en transporte público.
Llamamos localizaciones a ubicaciones GPS: casa, oficina, taller, aula, biblioteca, etc...
Puede activarse o desactivarse completamente y puede funcionar en modo de detección automática o manual.
Si está activo en automático: las acciones que hagamos comunmente se detectan y aparecen disponibles para configurar. Las localizaciones comunes (oficina de trabajo, nuestro domicilio, la casa de la suegra, etc...) aparecerían al cabo de un tiempo de análisis y podremos seleccionarlas.
Si está activo en manual: tendremos que indicar las acciones y ubicaciones manualmente definiéndolas y seleccionando la ubicación en un mapa
Es relativamente sencillo configurar esta funcionalidad pero hay que dedicarle unos minutos o un par de horas a entender bien cómo funciona y cómo establecer nuestras opciones. Recomiendo dejar pasar un par de semanas de uso antes de configurar nada para poder saber cómo configurar los parámetros de sonido a nuestro gusto.
Lo que se puede configurar actualmente es lo siguiente:
- Control de sonido ambiente: es la cancelación de ruido, comentaré mucho más en detalle qué es esto en la pestaña de "sonido" de la aplicación, un poco más abajo.
- Ecualizador de audio: comentaré mucho más en detalle qué es esto en la pestaña de "sonido" de la aplicación, un poco más abajo.
- Hablar para conversar (speak-to-chat): comentaré mucho más en detalle qué es esto en la pestaña de "sonido" de la aplicación, un poco más abajo.

Es probable que en futuras actualizaciones de la aplicación se permita parametrizar aún más opciones que estas que comento.

++ Sonido

Aquí se establecer las opciones relativas al sonido de los auriculares y personalización. Tiene las siguiente opciones:

+++ Control sonido ambiente: se refiere a la función de cancelación y reducción de ruido. Se puede activar o desactivar completamente
+++ Supresión de ruido: sólo tiene sentido si el anterior está activo, nos permite personalizar "cómo" y "cuánto" ruido exterior queremos reducir. Se controla mediante una barra deslizadora.
Básicamente cuando más bajo el valor (más a la izquierda) eliminaremos más ruido exterior y cuánto más a la derecha, dejaremos pasar más ruido del exterior. Hay 20 niveles.
Aparece un dibujo que nos ayuda a identificar este funcionamiento, cuanto más a la izquierda la barra aparecen más difuminados los iconos del entorno urbano: gente, coches, etc... llegando a "desaparecer".
Los dos niveles que reducen más el ruido son: "supresión de ruido" (la máxima) y "reducción de ruido de viento". A partir de los niveles más a la derecha de estos se puede activar una caja que se llama "Enfoque en la voz". Si la activamos, daremos preferencia para escuchar voces, es decir, oíremos mejor las voces de nuestro alrededor, pero reduciendo otros sonidos (máquinas, coches, murmullo lejano, etc...).
Como veis, permite una configuración de grano fino para todos los usuarios. Yo la mayoría de tiempo lo dejaré en "supresión de ruido" (la máxima) ya que es el objetivo principal de usar este tipo de auriculares.
+++ Hablar para conversar (speak-to-chat):
Esta funcionalidad permite utilizar los auriculares en un entorno de estudio u oficina en el que tengamos que interactuar con otras personas esporádicamente. Lo que hace es parar la música, desactivar la cancelación de ruido y dejar pasar las voces del exterior para poder mantener una conversación correctamente.
Para activarlo basta con comenzar a hablar. La respuesta es asombrosamente rápida así como la detección de nuestra voz. Al dejar de hablar durante X tiempo (por defecto, 30 segundos) la reproducción continua con normalidad. Se puede configurar el tiempo de espera y la sensibilidad de detección de voz.
Un posible problema de esta funcionalidad es que si te emocionas y te pones a cantar se para la música con lo cual es un bajón. Recomiendo activar esta opción o no en función de nuestro entorno (oficina, hogar, exterior...). Se puede usar un "perfil" de "Control de sonido adaptativo" o desactivarlo temporalmente cuando vayamos a cantar de forma manual con el gesto de dos dedos.
+++ Optimizaciones y personalizaciones
Lanza un proceso que dura unos segundos y que mediante una serie de sonidos a distinta frecuencia optimiza la función de reducción de ruido de forma automática a nuestro entorno actual.
+++ Ecualizador
Tiene 8 predefinidos + desactivado + manual + 2 personalizados así como un ajuste de "clear bass" independiente.
+++ 360º Audio
Es una tecnología de Sony que simula sonido espacial en auriculares estéreo.
Está bien, pero no está disponible en toda la música, tiene que ser un servicio de streaming compatible y sólo hay dos o tres.
En mi opinión no me parece una tecnología rompedora, al menos no para escuchar música, quizás sí para películas y series.
Para que la calidad de este efecto sea óptima se debe efectuar un análisis de las orejas (sí, habéis escuchado bien). Para ello hay que sacar una foto de ellas sin piercings, ni pelo y enviársela a Sony (sí, habéis leído bien, foto de nuestras orejas).
Con esta foto se analiza la forma de la oreja para personalizar este efecto 360º. La verdad es que no he probado todo el proceso y no puedo opinar más allá de lo ya comentado.

+++ Modo de calidad o estabilidad
- Calidad: prioriza la calidad frente a la estabilidad
- Estabilidad: prioriza la estabilidad frente a la calidad.
Yo tengo seleccionado "calidad" y no he notado cortes en el sonido.

+++ DSEE Extreme
Es una tecnología de Sony que mejora la calidad de reproducción en sonido comprimido con pérdidas (aac, mp3, etc...). En la web de Sony UK sale un señor mayor explicando cómo funciona esta tecnología.
En realidad, cuando se comprime un fichero de audio con una compresión con pérdidas como mp3, aac y otros usados comunmente en streaming siempre se pierde información, lo que afecta, en menor o mayor medida a la calidad del audio. Esta pérdida es imperceptible en la mayoría de casos.
Lo cierto es que esa información que se pierde al comprimir no se puede volver a recuperar. Lo que se puede hacer es "inventársela" o, mejor dicho, tratar de restaurarla en función de un análisis sobre el audio con algún algoritmo. Algo parecido a lo que se hace en fotografía digital cuando se restauran fotos antiguas o colores de vídeo antiguo.
Yo lo tengo activo y no espero una gran mejoría pero bienvenido sea. Cuando está activo aparece indicado en la pantalla principal de la aplicación, justo debajo del nombre.

++ Sistema
Aquí van opciones generales, de ahorro de energía, firmware...
+++ Conexión a dos dispositivos simultáneamente
Si se activa, permite la conexión de dos dispositivos bluetooth simultáneamente.
+++ Cambiar botón Custom
Permite cambiar la acción al presionar el botón "custom".
+++ Activar o desactivar control táctil
Permite desactivar o activar la función de control táctil con gestos sobre el auricular derecho. No se me ocurre por qué habría que desactivar esta opción.
+++ Apagado automático al tener quitados los auriculares cierto tiempo
Al quitar los auriculares se apagan automáticamente al cabo de unos minutos.
+++ Pausar música al quitarse los auriculares:
Cuando nos quitamos los auriculares de la cabeza, la música se pausa automáticamente y se reanuda cuando nos los volvemos a poner. Esto se logra por medio de un pequeño sensor de proximidad situado en el interior del auricular izquierdo.
+++ Selección de idioma de los auriculares y notificaciones
Permite desconectar algunas de las notificaciones por voz del auricular y cambiar su idioma. El cambio de idioma tarda unos minutos.
+++ Actualización automática de firmware
Se elige "cómo" y "cuándo" se desea descargar las actualizaciones de software y firmware de los auriculares.

+ Autonomía

Sony declara 30 horas con cancelación activa de ruido y 38 sin ella. Similares valores a los del modelo predecesor (WH1000XM3) y mayores a los de los QC35 II y Bose 700 (20h).
De momento no he hecho una descarga completa de su batería, lo comprobaré con cronómetro y si no se ajusta a los valores declarados lo actualizaré en este apartado.
Dispone de una carga rápida en la que se dan 5 horas de uso con tan solo 10 min de carga (hará falta un cargador rápido para esto).
Obrazy w tej opinii
Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta
Obraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klienta
37 użytkowników uznało opinię za pomocną
Zgłoś
Przetłumacz opinię na Polski
Marco Fabbrini
5,0 z 5 gwiazdek Le migliori ANC wireless al momento. Upgrade da WH-1000XM3 a WH-1000XM4? Vale la pena.
Zrecenzowano we Włoszech 🇮🇹 na 24 sierpnia 2020
Kolor: czarnyZweryfikowany zakup
✅PRO:

– Miglior ANC sul mercato ad oggi (settembre 2020)
– Qualità audio sempre al massimo grazie al DSEE Extreme e al supporto di codifica LDAC
– Bluetooth 5.0 multipoint per connettere smartphone personale, laptop e magari telefono aziendale
– Leggere e comode anche se indossate per lunghi periodi di tempo
– App perfetta per controllare equalizzazione e preferenze
– Batteria fenomenale (30 ore con ANC e 40 senza) e con ricarica rapida (in 10 minuti 5 ore di riproduzione)

❌CONTRO:

– PER NULLA IMPERMEABILI
– sicuramente molto costose
– Lo Speak-to-Chat mette in pausa troppo facilmente (se si canticchia, si ride o con un colpo di tosse... ma dai!)

A seguire la recensione completa:

📲FUNZIONALITA’ E DETTAGLI:

🔅Non sono un audiofilo né un tecnico del suono, ma lavoro al computer 8 ore ogni giorno e mi piace ascoltare la musica nei momenti più stressanti. Indosso gli occhiali e sono pendolare, dunque porto le cuffie tante ore, in giro per mezzi, negozi, auto, ufficio e con l’asticella dell’occhiale sempre presente.
Per questo motivo avevo optato dopo lunghissime ricerche e prove per le Sony WH-1000XM3 e ora che è uscito il nuovo modello, le 1000XM4 non ho resistito dal prenderle. Per chi non sapesse di cosa stiamo parlando, queste sono al momento e a parere mio l’élite fra le cuffie wireless con cancellazione del rumore sotto ogni punto di vista, eccetto forse le chiamate.

Giudizio finale, l’upgrade da XM3 a XM4 vale la pena? A mio parere sì e vi spiego perché:

🔅 Esteticamente sono molto simili al vecchio modello, le WH-1000XM3, ma nascondono nuove caratteristiche come lo standard DSEE Extreme per l’upscaling delle tracce audio compresse.

Ma che cos’è questo DSEE HX audio? È una tecnologia di casa Sony sviluppata per ottenere il massimo da ogni traccia audio, utilizzando dei modelli di machine learning. I file mp3 o AAC sono buoni per compattare le canzoni in poco posto, però perdono in qualità. Formati più prestanti come FLAC e WAV invece mantengono una elevata qualità dell’audio però sono più grandi in dimensioni. Alcune canzoni anche di servizi di streaming sono in realtà immagazzinate in formato mp3 e in questo entra in gioco il DSEE Extreme: è un algoritmo che riconosce lo spettro sonoro della canzone ed esegue un “upscaling”, ovvero una sorta di trasformazione nell’audio, seguendo modelli complessi, che permette di dare più corpo alle canzoni con bassa qualità di partenza.
Sicuramente la stessa traccia in mp3 sulle XM3 e sulle XM4 suona completamente diversa. Quella delle XM4 si avvicina alla qualità audio del formato audio completo.

Quindi questo DSEE funziona? Sì, eccome, soprattutto ascoltando servizi di streaming musicale. Per alcune canzoni potrebbe non cambiare niente, perché sono già in alta risoluzione, ma ci assicura di avere sempre un ascolto al massimo delle potenzialità.

Unica pecca: Non funziona se si sta impostando manualmente una equalizzazione nelle cuffie. In ogni caso si gestisce tutto divinamente mediante app.

🔅 Continuando a parlare di qualità sonora delle tracce, queste nuove cuffie rispetto al modello vecchio supportano la codifica LDAC, che porta il bitrate massimo fino a 990kbps e fidatevi, una volta provato non tornate più indietro. Inoltre sono compatibile con il formato audio 360 reality.

Ancora, rispetto alle XM3 hanno la tecnologie Bluetooth multipoint: non solo si può connettere a più dispositivi contemporaneamente, magari allo smartphone personale e a quello del lavoro, ma se per esempio siamo in chiamata su un dispositivo e arriva una telefonata sull’altro e rispondiamo, la prima chiamata viene messa in attesa e non chiusa, come spesso succede con altri dispositivi multipoint.
Si collegano le cuffie a due telefoni e queste XM4 riescono a capire quale stiamo utilizzando e passare quindi in automatico da uno all’altro. Magari ascoltiamo Spotify su un telefono e arriva la chiamata sull’altro: con un tocco in cuffia si risponde alla chiamata e Spotify va in pausa. Finita la chiamata la musica dal primo telefono riprende.

🔅 COMODITÀ E MATERIALI:
Fra le XM3 e XM4 si fa fatica a capire quale è quale. Il materiale è sempre plastica di altissima qualità e le imbottiture sulle orecchie e sull’arco superiore sono in finta pelle. Sembrano alquanto solide e l’isolamento fisico dato dalla struttura del padiglione attorno all’orecchio è veramente ottimo.

La cosa che ho preferito? Risultano estremamente comode anche indossate per tanto tempo (4 ore e non sentirle proprio).
Sui padiglioni ci sono i classici tasti funzione per accensione e il tasto custom di cui discuterò a fine recensione. C’è il foro per jack da 3.5mm e la USB-C superiore per la ricarica. Ancora una volta le prese sono totalmente esposte pertanto non c’è alcun tipo di impermeabilità e la porta type-C rivolta verso l’alto si espone pericolosamente anche alla minima goccia di pioggia. Sony, ma perché! La musica si ascolta anche se piove! E questo le BOCCIA completamente per l’uso sport.

La superficie esterna dei padiglioni è touch e si possono regolare le funzioni esattamente come sulle XM3 per mettere in pausa, play, canzone successiva o precedente, regolar eia volume di canzoni e chiamate, rispondere o chiudere la chiamata.

🔅 Rispetto alle WH-1000XM3 c’è un nuovo SoC che porta la cancellazione attiva del rumore ad un livello superiore. Sinceramente per le vecchie XM3 la cancellazione era buona ma in casa Bose avevo trovato di meglio. Queste WH-1000XM4, con il loro processore QNe1 riescono a campionare talmente tanti dati dall’ambiente esterno che la cancellazione attiva del rumore è spaziale.
Sente i rumori ambientali e regola automaticamente la cancellazione, in modo da non avere sempre lo stesso “tappo” di cancellazione massima anche quando non serve (e di questo la batteria ne giova solo!).

🔅FUNZIONALITÀ:
Per riassumere: ANC il top e c’è il riconoscimento vocale per mettere in pausa la musica quando si parla. Questo Speak-to-Chat è sia un pregio che un difetto: se passa qualcuno a chiedere indicazioni o volete salutare un vecchio amico basta che parliate voi e le cuffie si fermano. Non hanno paura invece della solita anziana sull’autobus che urla accanto a noi perché imparano a riconoscere selettivamente la nostra voce anche in mezzo a del gran frastuono.
Questo però è un difetto per chi come me canticchia anche sottovoce le proprie canzoni nei ritornelli clou. La musica andrà in pausa PROPRIO in quel momento. Eh si, che fastidio! Comunque questa funzione l'ho trovata più volte comoda che fastidiosa.
Se però ascoltate spesso podcast o streamer che vi fanno ridere, beh, disattivate la funzionalità: vanno in pausa anche con una risatina!

Le funzionalità di queste nuove XM4 surclassano il modello precedente, soprattuto sull’ANC. Ma vediamolo più nel dettaglio: la cancellazione del rumore di queste WH-1000XM4 agisce in maniera completamente automatica e discreta. La cancellazione è potentissima sulle medie frequenze che sono i classici rumori fastidiosi di ventilatori, condizionatori, automobili all’esterno. Anche solo mettendo un po’ di lo-fi a basso volume per concentrarsi, l’ambiente esterno scompare del tutto.
Ma come funziona? La tecnologia è la Dual Noise Sensor: ogni padiglione presenta due microfoni ciascuno, devoluti entrambi all’ascolto di suoni esterni. I dati, campionati più di 700 volte al secondo, vengono inviati al chip QN1 che elabora i suoni e li abbatte all’interno della cuffia.

Per quanto riguarda i rumori acuti, come un mezzo che fa retromarcia, del vento che ulula o le voci acute della vicina di tavolo al bar, beh, penetrano un po’ ma sicuramente queste cuffie isolano meglio di qualsiasi altra cuffia abbia mai provato.

Ma Sony si è spinta oltre: perché campionare ogni spazio in cui ascoltiamo la musica se stiamo spesso negli stessi spazi? Se si concede l’accesso alla geolocalizzazione le cuffie salvano dei protocolli di ANC relativi ad ogni luogo, in modo da cancellare i rumori abituali di quel luogo appena ci arriviamo.
A lavoro per esempio ci sono molti computer che lavorano al massimo e c’è sempre rumore di ventole. Stando spesso lì le cuffie hanno imparato ad associare il suono a quel luogo e appena le indosso con un suono mi avvisano che hanno riconosciuto il luogo e la cancellazione è migliore rispetto alle prime volte che le ho indossate nello stesso punto.
Se non prende il GPS o non volete accenderlo per risparmiare batteria, si possono attivare manualmente i preset ANC precedentemente imparati dall’app Headphone Connect

Altre funzionalità riguardano lo stop automatico della musica quando si tolgono le cuffie, e il play automatico quando si reindossano. Per risparmiare la batteria hanno un timeout di spegnimento automatico.

🔅HARDWARE AUDIO:
Driver da 40mm identici a quelli montati su WH-1000XM3. In entrambe le cuffie, sia le vecchie che queste nuove WH-1000XM4 hanno un suono caldo, bilanciato ed un soundstage esteso e dettagliato.
Non c’è supporto aptX HD, ma il codec LDAC è divino. Come detto inizialmente rispetto alle XM3 a livello sonoro la differenza maggiore è il DSEE Extreme per migliorare l’audio delle tracce compresse. Il formato 360 Reality Audio di Sony fatica ancora a venire a galla sul mercato amatoriale, ma se trovate qualche traccia con quel codec suonano al massimo della loro capacità.
Giusto per avere una idea del transfer massimo in bitrate, queste cuffie supportano gli standard SBC, aptX, AAC e LDAC, ma non aptX HD. Lo standard AAC arriva fino circa 250kbps, SBS fino 320kbps, aptX fino circa 353kbps e LDAC fino a 990kbps. A metà strada c’è aptX HD con 576kbps. Si vede che Sony ha deciso che il salto da utilizzatore amatoriale ad “audiofilo” amatoriale era un salto degno di raggiungere le codifiche LDAC e dunque hanno escluso l’aptX HD. Poco male, si fa anche senza, la qualità audio è estrema in ogni caso.

Il volume massimo è estremamente soddisfacente, praticamente l’ho messo solo per provarlo e mai più lo raggiungerò. Ma mi ha fatto notare un problema: chi è accanto a voi sente cosa ascoltate.
L’isolamento dall’esterno all’interno è divino, mentre il contrario non lo è. Per me che ascolto musica a medio basso volume vanno bene anche in ufficio, ma già poco oltre al volume medio si sente fuori dalla cuffia, dunque bocciato l’uso in biblioteca o accanto ad altre persone in un ambiente silenzioso.

🔅AUTONOMIA:
Uguale alle vecchie XM3. Quelle solite 40 ore senza ANC e volume medio basso le fanno lisce come l’olio. Con ANC reggono le 30 re dichiarate ma nulla di più.
Comunque l’autonomia è pressoché illimitata perché hanno la RICARICA RAPIDA. In 10 minuti di ricarica guadagniamo 10 ore di autonomia.
Anche solo collegandole in fretta e furia prima di uscire di casa, se ci siamo scordati di caricarle, magari mentre ci laviamo i denti, abbiamo l’autonomia per la giornata. La ricarica completa richiede invece 3 ore.

Magari speravate in un miglioramento rispetto al modello precedente, però i miglioramenti nei sensori, nel rilevamento della voce e nell’ANC sono andati a tamponare il miglioramento che c’è stato nella batteria, dunque sembra che sia andata in patta, ma non è così. Offrono di più senza nulla togliere a quello che c’era prima.

Parlando di ANC e di autonomia personalmente prima di provare queste nuove WH-1000XM4 la mia preferenza sul ANC era per le Bose NC 700, che hanno solo 20 re di autonomia. Queste non solo hanno 10 ore di autonomia in più e la ricarica rapida, ma hanno surclassato le Bose nella cancellazione del rumore.

🔅CHIAMATE:
Ehh, il punto dolente. Le chiamate non sono proprio l’ideale perché il microfono non ha la migliore qualità sul mercato. A volte gracchia o rende il suono metallizzato se ci sono molti rumori di sottofondo da cancellare. L’audio arriva comunque ben pulito, ma lo step di pulizia digitale della nostra voce dai rumori esterni ha un costo in qualità audio che altri devices sul mercato non hanno.

🔅ASSISTENTE VOCALE O ANC?
Questo è il dilemma del tasto funzione personalizzabile (o “Custom”). Fuori ci sono solo due tasti fisici, questo e il tasto di accensione. Mediante app si può scegliere se associare il tasto custom O al controllo del noise cancelling (on/off) O all’attivazione dell’assistente vocale.
Quindi o vi tenete l’assistente per chiamate, texting, notifiche e indicazioni stradali, oppure vi mettete la possibilità di regolare l’ANC.
Io non ho avuto dubbi vedendo la qualità dell’ANC e l’autonomia delle cuffie: ANC sempre acceso e assistente in cuffia!

🔅A CHI LE CONSIGLIO:
Le consiglio a chi vuole il miglior sistema di cancellazione attiva del rumore sul mercato. A chi vuole delle cuffie estremamente comodi e dalla massima qualità audio per una cuffia bluetooth. A chi vuole un hardware ed un software solido e che segue le nostre personalizzazioni, qualcosa che si plasmi con noi e per noi.

A CHI LE SCONSIGLIO:
A chi pensa di farci sport. A chi non può farne a meno anche durante le giornate leggermente piovose o molto umide, magari in monopattino o in bici per il tragitto stazione-lavoro. A chi vuole andarci in posti pericolosi come in palestra o in spiaggia. Tutto sempre per la maledetta impermeabilità che non c’è.

💸PREZZO:

Le ho prenotate al prezzo minimo garantito durante il lancio, che è stato di 379,00€.
Devo dire la verità, queste come le vecchie XM3 e tutte le cuffie top di gamma wireless le ho trovate un po’ care. Secondo me 300€ erano il prezzo giusto e spero che scendano rapidamente.

Però cosa vuoi dire, sono il meglio che c’è, alla fine uno si adatta e la spesa la fa..

⚖️VOTI e conclusioni:

Qualità del suono: 5/5
Isolamento fisico: 4.5/5
ANC: 5/5
Qualità dei materiali: 4.6/5
Valore effettivo rispetto al prezzo: 4.5/5
Design: 4.2/5
Connettività: 4.9/5
Portabilità: 4/5
Autonomia: 5/5
Comfort: 4.9/5

Totale valutazione: 4,66 stelle. Arrotondato a 5.

La mancanza dell’impermeabilità, anche solo minima, è troppo grave nel 2020.

Grazie per la lettura! Buoni acquisti!
Obraz klienta
Marco Fabbrini
5,0 z 5 gwiazdek Le migliori ANC wireless al momento. Upgrade da WH-1000XM3 a WH-1000XM4? Vale la pena.
Zrecenzowano we Włoszech 🇮🇹 na 24 sierpnia 2020
✅PRO:

– Miglior ANC sul mercato ad oggi (settembre 2020)
– Qualità audio sempre al massimo grazie al DSEE Extreme e al supporto di codifica LDAC
– Bluetooth 5.0 multipoint per connettere smartphone personale, laptop e magari telefono aziendale
– Leggere e comode anche se indossate per lunghi periodi di tempo
– App perfetta per controllare equalizzazione e preferenze
– Batteria fenomenale (30 ore con ANC e 40 senza) e con ricarica rapida (in 10 minuti 5 ore di riproduzione)

❌CONTRO:

– PER NULLA IMPERMEABILI
– sicuramente molto costose
– Lo Speak-to-Chat mette in pausa troppo facilmente (se si canticchia, si ride o con un colpo di tosse... ma dai!)

A seguire la recensione completa:

📲FUNZIONALITA’ E DETTAGLI:

🔅Non sono un audiofilo né un tecnico del suono, ma lavoro al computer 8 ore ogni giorno e mi piace ascoltare la musica nei momenti più stressanti. Indosso gli occhiali e sono pendolare, dunque porto le cuffie tante ore, in giro per mezzi, negozi, auto, ufficio e con l’asticella dell’occhiale sempre presente.
Per questo motivo avevo optato dopo lunghissime ricerche e prove per le Sony WH-1000XM3 e ora che è uscito il nuovo modello, le 1000XM4 non ho resistito dal prenderle. Per chi non sapesse di cosa stiamo parlando, queste sono al momento e a parere mio l’élite fra le cuffie wireless con cancellazione del rumore sotto ogni punto di vista, eccetto forse le chiamate.

Giudizio finale, l’upgrade da XM3 a XM4 vale la pena? A mio parere sì e vi spiego perché:

🔅 Esteticamente sono molto simili al vecchio modello, le WH-1000XM3, ma nascondono nuove caratteristiche come lo standard DSEE Extreme per l’upscaling delle tracce audio compresse.

Ma che cos’è questo DSEE HX audio? È una tecnologia di casa Sony sviluppata per ottenere il massimo da ogni traccia audio, utilizzando dei modelli di machine learning. I file mp3 o AAC sono buoni per compattare le canzoni in poco posto, però perdono in qualità. Formati più prestanti come FLAC e WAV invece mantengono una elevata qualità dell’audio però sono più grandi in dimensioni. Alcune canzoni anche di servizi di streaming sono in realtà immagazzinate in formato mp3 e in questo entra in gioco il DSEE Extreme: è un algoritmo che riconosce lo spettro sonoro della canzone ed esegue un “upscaling”, ovvero una sorta di trasformazione nell’audio, seguendo modelli complessi, che permette di dare più corpo alle canzoni con bassa qualità di partenza.
Sicuramente la stessa traccia in mp3 sulle XM3 e sulle XM4 suona completamente diversa. Quella delle XM4 si avvicina alla qualità audio del formato audio completo.

Quindi questo DSEE funziona? Sì, eccome, soprattutto ascoltando servizi di streaming musicale. Per alcune canzoni potrebbe non cambiare niente, perché sono già in alta risoluzione, ma ci assicura di avere sempre un ascolto al massimo delle potenzialità.

Unica pecca: Non funziona se si sta impostando manualmente una equalizzazione nelle cuffie. In ogni caso si gestisce tutto divinamente mediante app.

🔅 Continuando a parlare di qualità sonora delle tracce, queste nuove cuffie rispetto al modello vecchio supportano la codifica LDAC, che porta il bitrate massimo fino a 990kbps e fidatevi, una volta provato non tornate più indietro. Inoltre sono compatibile con il formato audio 360 reality.

Ancora, rispetto alle XM3 hanno la tecnologie Bluetooth multipoint: non solo si può connettere a più dispositivi contemporaneamente, magari allo smartphone personale e a quello del lavoro, ma se per esempio siamo in chiamata su un dispositivo e arriva una telefonata sull’altro e rispondiamo, la prima chiamata viene messa in attesa e non chiusa, come spesso succede con altri dispositivi multipoint.
Si collegano le cuffie a due telefoni e queste XM4 riescono a capire quale stiamo utilizzando e passare quindi in automatico da uno all’altro. Magari ascoltiamo Spotify su un telefono e arriva la chiamata sull’altro: con un tocco in cuffia si risponde alla chiamata e Spotify va in pausa. Finita la chiamata la musica dal primo telefono riprende.

🔅 COMODITÀ E MATERIALI:
Fra le XM3 e XM4 si fa fatica a capire quale è quale. Il materiale è sempre plastica di altissima qualità e le imbottiture sulle orecchie e sull’arco superiore sono in finta pelle. Sembrano alquanto solide e l’isolamento fisico dato dalla struttura del padiglione attorno all’orecchio è veramente ottimo.

La cosa che ho preferito? Risultano estremamente comode anche indossate per tanto tempo (4 ore e non sentirle proprio).
Sui padiglioni ci sono i classici tasti funzione per accensione e il tasto custom di cui discuterò a fine recensione. C’è il foro per jack da 3.5mm e la USB-C superiore per la ricarica. Ancora una volta le prese sono totalmente esposte pertanto non c’è alcun tipo di impermeabilità e la porta type-C rivolta verso l’alto si espone pericolosamente anche alla minima goccia di pioggia. Sony, ma perché! La musica si ascolta anche se piove! E questo le BOCCIA completamente per l’uso sport.

La superficie esterna dei padiglioni è touch e si possono regolare le funzioni esattamente come sulle XM3 per mettere in pausa, play, canzone successiva o precedente, regolar eia volume di canzoni e chiamate, rispondere o chiudere la chiamata.

🔅 Rispetto alle WH-1000XM3 c’è un nuovo SoC che porta la cancellazione attiva del rumore ad un livello superiore. Sinceramente per le vecchie XM3 la cancellazione era buona ma in casa Bose avevo trovato di meglio. Queste WH-1000XM4, con il loro processore QNe1 riescono a campionare talmente tanti dati dall’ambiente esterno che la cancellazione attiva del rumore è spaziale.
Sente i rumori ambientali e regola automaticamente la cancellazione, in modo da non avere sempre lo stesso “tappo” di cancellazione massima anche quando non serve (e di questo la batteria ne giova solo!).

🔅FUNZIONALITÀ:
Per riassumere: ANC il top e c’è il riconoscimento vocale per mettere in pausa la musica quando si parla. Questo Speak-to-Chat è sia un pregio che un difetto: se passa qualcuno a chiedere indicazioni o volete salutare un vecchio amico basta che parliate voi e le cuffie si fermano. Non hanno paura invece della solita anziana sull’autobus che urla accanto a noi perché imparano a riconoscere selettivamente la nostra voce anche in mezzo a del gran frastuono.
Questo però è un difetto per chi come me canticchia anche sottovoce le proprie canzoni nei ritornelli clou. La musica andrà in pausa PROPRIO in quel momento. Eh si, che fastidio! Comunque questa funzione l'ho trovata più volte comoda che fastidiosa.
Se però ascoltate spesso podcast o streamer che vi fanno ridere, beh, disattivate la funzionalità: vanno in pausa anche con una risatina!

Le funzionalità di queste nuove XM4 surclassano il modello precedente, soprattuto sull’ANC. Ma vediamolo più nel dettaglio: la cancellazione del rumore di queste WH-1000XM4 agisce in maniera completamente automatica e discreta. La cancellazione è potentissima sulle medie frequenze che sono i classici rumori fastidiosi di ventilatori, condizionatori, automobili all’esterno. Anche solo mettendo un po’ di lo-fi a basso volume per concentrarsi, l’ambiente esterno scompare del tutto.
Ma come funziona? La tecnologia è la Dual Noise Sensor: ogni padiglione presenta due microfoni ciascuno, devoluti entrambi all’ascolto di suoni esterni. I dati, campionati più di 700 volte al secondo, vengono inviati al chip QN1 che elabora i suoni e li abbatte all’interno della cuffia.

Per quanto riguarda i rumori acuti, come un mezzo che fa retromarcia, del vento che ulula o le voci acute della vicina di tavolo al bar, beh, penetrano un po’ ma sicuramente queste cuffie isolano meglio di qualsiasi altra cuffia abbia mai provato.

Ma Sony si è spinta oltre: perché campionare ogni spazio in cui ascoltiamo la musica se stiamo spesso negli stessi spazi? Se si concede l’accesso alla geolocalizzazione le cuffie salvano dei protocolli di ANC relativi ad ogni luogo, in modo da cancellare i rumori abituali di quel luogo appena ci arriviamo.
A lavoro per esempio ci sono molti computer che lavorano al massimo e c’è sempre rumore di ventole. Stando spesso lì le cuffie hanno imparato ad associare il suono a quel luogo e appena le indosso con un suono mi avvisano che hanno riconosciuto il luogo e la cancellazione è migliore rispetto alle prime volte che le ho indossate nello stesso punto.
Se non prende il GPS o non volete accenderlo per risparmiare batteria, si possono attivare manualmente i preset ANC precedentemente imparati dall’app Headphone Connect

Altre funzionalità riguardano lo stop automatico della musica quando si tolgono le cuffie, e il play automatico quando si reindossano. Per risparmiare la batteria hanno un timeout di spegnimento automatico.

🔅HARDWARE AUDIO:
Driver da 40mm identici a quelli montati su WH-1000XM3. In entrambe le cuffie, sia le vecchie che queste nuove WH-1000XM4 hanno un suono caldo, bilanciato ed un soundstage esteso e dettagliato.
Non c’è supporto aptX HD, ma il codec LDAC è divino. Come detto inizialmente rispetto alle XM3 a livello sonoro la differenza maggiore è il DSEE Extreme per migliorare l’audio delle tracce compresse. Il formato 360 Reality Audio di Sony fatica ancora a venire a galla sul mercato amatoriale, ma se trovate qualche traccia con quel codec suonano al massimo della loro capacità.
Giusto per avere una idea del transfer massimo in bitrate, queste cuffie supportano gli standard SBC, aptX, AAC e LDAC, ma non aptX HD. Lo standard AAC arriva fino circa 250kbps, SBS fino 320kbps, aptX fino circa 353kbps e LDAC fino a 990kbps. A metà strada c’è aptX HD con 576kbps. Si vede che Sony ha deciso che il salto da utilizzatore amatoriale ad “audiofilo” amatoriale era un salto degno di raggiungere le codifiche LDAC e dunque hanno escluso l’aptX HD. Poco male, si fa anche senza, la qualità audio è estrema in ogni caso.

Il volume massimo è estremamente soddisfacente, praticamente l’ho messo solo per provarlo e mai più lo raggiungerò. Ma mi ha fatto notare un problema: chi è accanto a voi sente cosa ascoltate.
L’isolamento dall’esterno all’interno è divino, mentre il contrario non lo è. Per me che ascolto musica a medio basso volume vanno bene anche in ufficio, ma già poco oltre al volume medio si sente fuori dalla cuffia, dunque bocciato l’uso in biblioteca o accanto ad altre persone in un ambiente silenzioso.

🔅AUTONOMIA:
Uguale alle vecchie XM3. Quelle solite 40 ore senza ANC e volume medio basso le fanno lisce come l’olio. Con ANC reggono le 30 re dichiarate ma nulla di più.
Comunque l’autonomia è pressoché illimitata perché hanno la RICARICA RAPIDA. In 10 minuti di ricarica guadagniamo 10 ore di autonomia.
Anche solo collegandole in fretta e furia prima di uscire di casa, se ci siamo scordati di caricarle, magari mentre ci laviamo i denti, abbiamo l’autonomia per la giornata. La ricarica completa richiede invece 3 ore.

Magari speravate in un miglioramento rispetto al modello precedente, però i miglioramenti nei sensori, nel rilevamento della voce e nell’ANC sono andati a tamponare il miglioramento che c’è stato nella batteria, dunque sembra che sia andata in patta, ma non è così. Offrono di più senza nulla togliere a quello che c’era prima.

Parlando di ANC e di autonomia personalmente prima di provare queste nuove WH-1000XM4 la mia preferenza sul ANC era per le Bose NC 700, che hanno solo 20 re di autonomia. Queste non solo hanno 10 ore di autonomia in più e la ricarica rapida, ma hanno surclassato le Bose nella cancellazione del rumore.

🔅CHIAMATE:
Ehh, il punto dolente. Le chiamate non sono proprio l’ideale perché il microfono non ha la migliore qualità sul mercato. A volte gracchia o rende il suono metallizzato se ci sono molti rumori di sottofondo da cancellare. L’audio arriva comunque ben pulito, ma lo step di pulizia digitale della nostra voce dai rumori esterni ha un costo in qualità audio che altri devices sul mercato non hanno.

🔅ASSISTENTE VOCALE O ANC?
Questo è il dilemma del tasto funzione personalizzabile (o “Custom”). Fuori ci sono solo due tasti fisici, questo e il tasto di accensione. Mediante app si può scegliere se associare il tasto custom O al controllo del noise cancelling (on/off) O all’attivazione dell’assistente vocale.
Quindi o vi tenete l’assistente per chiamate, texting, notifiche e indicazioni stradali, oppure vi mettete la possibilità di regolare l’ANC.
Io non ho avuto dubbi vedendo la qualità dell’ANC e l’autonomia delle cuffie: ANC sempre acceso e assistente in cuffia!

🔅A CHI LE CONSIGLIO:
Le consiglio a chi vuole il miglior sistema di cancellazione attiva del rumore sul mercato. A chi vuole delle cuffie estremamente comodi e dalla massima qualità audio per una cuffia bluetooth. A chi vuole un hardware ed un software solido e che segue le nostre personalizzazioni, qualcosa che si plasmi con noi e per noi.

A CHI LE SCONSIGLIO:
A chi pensa di farci sport. A chi non può farne a meno anche durante le giornate leggermente piovose o molto umide, magari in monopattino o in bici per il tragitto stazione-lavoro. A chi vuole andarci in posti pericolosi come in palestra o in spiaggia. Tutto sempre per la maledetta impermeabilità che non c’è.

💸PREZZO:

Le ho prenotate al prezzo minimo garantito durante il lancio, che è stato di 379,00€.
Devo dire la verità, queste come le vecchie XM3 e tutte le cuffie top di gamma wireless le ho trovate un po’ care. Secondo me 300€ erano il prezzo giusto e spero che scendano rapidamente.

Però cosa vuoi dire, sono il meglio che c’è, alla fine uno si adatta e la spesa la fa..

⚖️VOTI e conclusioni:

Qualità del suono: 5/5
Isolamento fisico: 4.5/5
ANC: 5/5
Qualità dei materiali: 4.6/5
Valore effettivo rispetto al prezzo: 4.5/5
Design: 4.2/5
Connettività: 4.9/5
Portabilità: 4/5
Autonomia: 5/5
Comfort: 4.9/5

Totale valutazione: 4,66 stelle. Arrotondato a 5.

La mancanza dell’impermeabilità, anche solo minima, è troppo grave nel 2020.

Grazie per la lettura! Buoni acquisti!
Obrazy w tej opinii
Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta Obraz klienta
Obraz klientaObraz klientaObraz klientaObraz klienta
400 użytkowników uznało opinię za pomocną
Zgłoś
Przetłumacz opinię na Polski
Giuseppina D.
5,0 z 5 gwiazdek Sony WH-1000XM4: La perfezione delle cuffie wireless con cancellazione del rumore
Zrecenzowano we Włoszech 🇮🇹 na 8 maja 2023
Kolor: czarnyZweryfikowany zakup
Le cuffie Sony WH-1000XM4 sono il modello di punta del marchio giapponese, che si presenta come leader nel settore delle cuffie wireless con cancellazione del rumore. Le ho utilizzate per diverse settimane e voglio condividere la mia esperienza.

Design e costruzione:
Le Sony WH-1000XM4 sono realizzate con materiali di alta qualità e hanno un aspetto elegante e moderno. La fascia è morbida e confortevole, mentre gli altoparlanti sono imbottiti con schiuma di memoria e rivestiti in ecopelle. Anche i padiglioni auricolari sono imbottiti con la stessa schiuma di memoria e si adattano bene alle orecchie. Le cuffie sono leggere e si adattano bene alla testa senza esercitare troppa pressione. La scelta dei materiali e la cura per i dettagli ne fanno un prodotto molto premium.

Qualità audio:
La qualità audio delle Sony WH-1000XM4 è davvero sorprendente. Il suono è pulito, dettagliato e con una buona risposta in frequenza. La presenza della cancellazione del rumore attiva rende l'esperienza ancora più piacevole, in quanto riduce significativamente il rumore di fondo. Inoltre, la tecnologia di upscaling DSEE Extreme di Sony migliora la qualità del suono di file audio di bassa qualità.

Cancellazione del rumore:
La cancellazione del rumore delle Sony WH-1000XM4 è il vero punto forte di queste cuffie. La tecnologia HD Noise Cancelling Evoluto utilizza un sistema di microfoni per rilevare il rumore di fondo e creare un segnale inverso per annullarlo. Il risultato è davvero impressionante: la cancellazione del rumore è molto efficace sia per il rumore costante (come il rumore dell'aereo o il rumore del traffico) che per il rumore intermittente (come le voci o le sirene). Inoltre, la cancellazione del rumore può essere personalizzata attraverso l'app Sony Headphones Connect, in modo da poter adattare il livello di cancellazione del rumore alle proprie esigenze.

Microfono e chiamate:
Le Sony WH-1000XM4 sono dotate di un microfono integrato che funziona molto bene. Durante le chiamate, il suono è pulito e senza rumore di fondo. Inoltre, le cuffie sono dotate di una funzione di rilevamento automatico che mette in pausa la riproduzione della musica quando si rimuovono le cuffie, e riprende quando le si rimettono.

Alexa Built-in:
Le Sony WH-1000XM4 sono dotate di Alexa Built-in, il che significa che è possibile controllare le cuffie con la propria voce. L'assistente vocale di Amazon funziona bene e risponde rapidamente ai comandi. Si possono fare cose come cambiare traccia, regolare il volume o fare chiamate vocali senza toccare il telefono.

In conclusione, le cuffie Sony WH-1000XM4 rappresentano una vera evoluzione nel mondo dell'audio wireless. La tecnologia di cancellazione del rumore è incredibilmente efficace, fornendo un'esperienza di ascolto immersiva e senza distrazioni, e il suono è chiaro e potente. La durata della batteria è impressionante e la funzione di ricarica rapida è estremamente comoda.
Inoltre, la connessione Bluetooth è solida e affidabile, e l'aggiunta di Alexa integrato consente un controllo vocale facile e pratico. La comodità di poter effettuare chiamate senza dover rimuovere le cuffie è un vantaggio in più.
Certo, queste cuffie non sono economiche, ma sono un prodotto di alta qualità con funzionalità avanzate che giustificano il prezzo. Personalmente, credo che queste siano le migliori cuffie wireless con cancellazione del rumore sul mercato attualmente. Se stai cercando un'esperienza audio di alta qualità, le Sony WH-1000XM4 sono sicuramente un'ottima scelta!
2 użytkowników uznało opinię za pomocną
Zgłoś
Przetłumacz opinię na Polski
  • ←Poprzedni
  • Dalej→

Masz pytania? Szybko uzyskaj odpowiedzi od oceniających

Zapytaj
Upewnij się, że Twój wpis jest w formie pytania.
Wprowadź pytanie.
Wyświetl 1 pytanie, na które udzielono odpowiedzi

Potrzebujesz obsługę klienta ? Kliknij tutaj
‹ Zobacz szczegóły produktu Sony WH-1000XM4 bezprzewodowe słuchawki Bluetooth z aktywną redukcją...

Ostatnio przeglądane przedmioty i rekomendacje
›
Wyświetl lub edytuj historię przeglądania
Wróć do przeglądanych wcześniej stron.

Powrót na górę strony
O nas
  • Informacje korporacyjne
  • Praca
  • Informacje prasowe
  • Amazon Science
Zarabiaj z nami
  • Chroń i buduj swoją markę
  • Zareklamuj swoje produkty
  • Sprzedawaj na Amazon
  • Realizacja przez Amazon (FBA)
  • Program partnerski
  • Wydawaj z nami niezależne publikacje
Metody płatności
  • Metody płatności
  • Przelewy24
  • Karty podarunkowe
Obserwuj nas
  • YouTube
  • Twitter
Potrzebujesz pomocy?
  • Śledź przesyłki lub wyświetl zamówienia
  • Koszty i zasady dostaw
  • Zwroty i wymiana
  • Recykling
  • Aplikacja Amazon
  • Dział Obsługi Klienta
  • Australia
  • Chiny
  • Niemcy
  • Brazylia
  • Kanada
  • Hiszpania
  • USA
  • Francja
  • Arabia Saudyjska
  • Indie
  • Włochy
  • Japonia
  • Meksyk
  • Holandia
  • Singapur
  • Szwecja
  • Turcja
  • Wielka Brytania
IMDb
Filmy, seriale
i gwiazdy
Goodreads
Recenzje książek
i rekomendacje
Amazon Web Services
Skalowalna chmura
Usługi obliczeniowe
Amazon Music
Dostęp do
milionów utworów
 
Book Depository
Książki objęte darmową
dostawą na całym świecie
Alexa
Skuteczna Analityka Internetowa
Shopbop
Projektanci
Marki odzieżowe
DPReview
Fotografia
cyfrowa
  • Warunki użytkowania i sprzedaży
  • Informacja o prywatności
  • O nas
  • Cookies
  • Reklamy dopasowane do zainteresowań
© 1996-2023 Amazon.com, Inc. lub podmioty powiązane