Marka | Sony |
---|---|
Producent | Sony |
Numer modelu | WH1000XM4 |
Nazwa modelu | WH-1000XM4 |
Rok modelu | 2020 |
Numer części | WH1000XM4 |
Interfejs sprzętu | USB |
Funkcje specjalne | Noise Cancellation, Microphone Feature |
Sprzęt montażowy | instrukcja |
Liczba sztuk | 1 |
Microphone Technology | Stereo |
Headphones Form Factor | Nad uchem |
Baterie w zestawie | Tak |
Wymagane baterie | Tak |
Budowa akumulatora | Litowo-jonowa |
Cable Feature | Bez kabla |
Typ złącza | Bluetooth, NFC |
Typ materiału | tworzywo sztuczne |
Includes Rechargable Battery | Tak |
Producent | Sony |
Język | Angielski, Angielski, Angielski, Angielski, Angielski |
Numer modelu | WH1000XM4 |
Wymiary produktu | 25.3 x 18.5 x 7.7 cm; 254 gr |
ASIN | B08C7KG5LP |
-
-
-
-
-
-
-
2 FILMY
-
-
Sony WH-1000XM4 bezprzewodowe słuchawki Bluetooth z aktywną redukcją hałasu ANC, bateria 30 godz, sterowanie gestami, szybkie ładowanie, aplikacja na telefon, asystent głosowy (Alexa, Google), czarne
Ulepsz swój zakup
Marka | Sony |
Nazwa modelu | WH-1000XM4 |
Kolor | czarny |
Obudowa | Nad uchem |
Typ złącza | Bluetooth, NFC |
Technologia komunikacji bezprzewodowej | NFC |
Funkcja specjalna | Noise Cancellation, Microphone Feature |
Sprzęt montażowy | instrukcja |
Przedział wiekowy (opis) | dla dorosłych |
Materiał | tworzywo sztuczne |
Informacje o tym produkcie
- Redukują hałas lepiej niż wszystkie nasze poprzednie modele i skuteczniej blokują dźwięki o średniej i wysokiej częstotliwości w samolocie, kawiarni i innych miejscach
- Procesor redukcji hałasu QN1 HD, przetwarza dane z dwóch mikrofonów w czasie rzeczywistym, 700 razy na sekundę wykrywa i koryguje sygnały muzyki i hałasu oraz akustykę między przetwornikiem w słuchawkach, a uchem
- Unikatowa funkcja kompensacji ciśnienia atmosferycznego zapewnia optymalny dźwięk na dużej wysokości, a personalizacja dostosowuje dźwięk do indywidualnych cech słuchacza, takich jak wielkość głowy, fryzura i noszenie okularów
- Aplikacja Headphones Connect umożliwia kontrolę i dostosowanie dzwięków otoczenia np. w środkach transportu
- Technologia LDAC pozwala przesyłać trzykrotnie więcej danych (przy maksymalnej szybkości transmisji 990 kb/s) niż łącze BLUETOOTH
Istnieje nowszy model tego przedmiotu:
Informacje o produkcie
Szczegóły techniczne
Informacje dodatkowe
Baterie: | 1 Litowo-jonowa (w zestawie) |
---|---|
Data pierwszej dostępności | 6 sierpnia 2020 |
Oceny klientów |
4,6 z 5 gwiazdek |
Ranking najlepiej sprzedających się produktów | Pozycja 65 w kategorii Elektronika (Zobacz Top 100 w kategorii Elektronika) Pozycja 1 w kategorii Słuchawki nauszne |
Gwarancja, zwroty i pomoc techniczna
Opinia
Klienci, którzy oglądali ten produkt, oglądali również
Od producenta

WH-1000XM4
Tylko muzyka. Nic więcej
Dzięki słuchawkom WH-1000XM4 jesteś sam na sam z muzyką. Do Twoich uszu dociera mniej hałasu i jeszcze czystszy dźwięk, a inteligentna technologia automatycznie optymalizuje sposób reprodukcji.
-
Wiodący na rynku system redukcji hałasu*
W słuchawkach WH-1000XM4 zawsze korzystasz z zalet naszego najlepszego systemu redukcji hałasu.
-
Sprawcza moc technologii
Dwa czujniki i procesor redukcji hałasu QN1 HD redukują hałas w czasie rzeczywistym.
-
Energia na cały dzień i szybkie ładowanie
Słuchawki pracują na akumulatorze przez 30 godzin, a 10 minut ładowania wystarcza na 5 godzin pracy.
-
Słuchawki reagujące na Twoją aktywność
Czujnik zbliżeniowy i dwa czujniki przyspieszenia wykrywają użycie słuchawek i dostosowują dźwięk.
-
Speak-to-Chat — wygoda na co dzień
Gdy zaczynasz mówić, funkcja Speak-to-Chat wstrzymuje muzykę, umożliwiając wygodną rozmowę.
-
Bezprzewodowy dźwięk o wysokiej rozdzielczości
Kodek LDAC trzykrotnie zwiększa ilość danych przesyłanych przez Bluetooth i zapewnia lepszy dźwięk.
-
Dźwięk, w który uwierzysz
Wbudowany wzmacniacz analogowy zapewnia wyjątkowo małe zniekształcenia i doskonałą jakość dźwięku.
-
Rekonstrukcja dźwięku z plików po kompresji
DSEE Extreme z Edge-AI interpoluje pliki poddane kompresji w czasie rzeczywistym i wzbogaca dźwięk.
-
Aplikacja Sony | Headphones Connect
Wycisz dźwięki tła, by słyszeć tylko mowę, i dostosuj ustawienia korektora do swoich upodobań.
-
Automatyczne dostosowywanie do Twojej aktywności
Funkcja Adaptive Sound Control wykrywa, gdzie jesteś i co robisz, i odpowiednio dostosowuje dźwięk.
Kontrola nad dźwiękiem i codziennym życiem

Funkcja Quick Attention
Chcesz szybko usłyszeć dźwięki z zewnątrz? Przyłóż dłoń do obudowy — słuchawki natychmiast zmniejszą głośność i przepuszczą dźwięk z otoczenia.

Asystent głosowy
Zarządzaj swoim dniem z pomocą asystenta głosowego. Uzyskuj informacje, ustawiaj przypomnienia i używaj innych funkcji, cały czas mając wolne ręce.

Komfort podczas rozmowy
Rozmawiaj przez telefon z wolnymi rękami. Dwukrotnie stuknij, aby odebrać lub zakończyć połączenie.

Kontrola w zasięgu ręki
Zmieniaj utwory, reguluj głośność, odbieraj połączenia i telefonuj. Wystarczy, że stukniesz lub przesuniesz palcem.

Porównanie z innymi słuchawkami Sony z systemem redukcji hałasu
![]() WH-1000XM4 | ![]() WH-1000XM3 | ![]() WH-H910N | ![]() WH-XB900N | |
System redukcji hałasu
| Wiodący na rynku z proc. QN1 | Wiodący na rynku z proc. QN2 | Cyfrowy system redukcji hałasu | Cyfrowy system redukcji hałasu |
Czas pracy (z redukcją hałasu)
| 30 godzin | 30 godzin | 35 godzin | 30 godzin |
Szybkie ładowanie
| Tak, 10 minut = 5 godzin | Tak, 10 minut = 5 godzin | Tak, 10 minut = 2,5 godziny | Tak, 10 minut = 1 godzina |
Obsługa dotykowa
| ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Speak-to-Chat
| ✔ | ✘ | ✘ | ✘ |
Quick Attention
| ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Wykrywanie sposobu noszenia
| ✔ | ✘ | ✘ | ✘ |
Dźwięk High-Res Audio
| ✔ | ✔ | ✔ | ✘ |
Wbudowany asystent głosowy
| ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Funkcja rozmów telefonicznych
| ✔ | ✔ | ✔ | ✔ |
Opinie o produkcie
Recenzje klientów, w tym oceny produktu w postaci gwiazdek, pomagają klientom dowiedzieć się więcej o produkcie i zdecydować, czy jest dla nich odpowiedni.
Aby obliczyć ogólną ocenę w postaci gwiazdek i procentowy podział według gwiazdek, nie używamy prostej średniej. Zamiast tego nasz system bierze pod uwagę takie kwestie, jak aktualność recenzji i czy recenzent kupił produkt w serwisie Amazon. Analizuje również recenzje w celu zweryfikowania wiarygodności.
Dowiedz się więcej, jak działają opinie klientów w serwisie Amazon-
Najlepsze o produkcie
Najlepsze opinie o produkcie z Polski
Wystąpił problem podczas filtrowania opinii. Spróbuj ponownie później.
Porównując do Soundcore Q30 (prawie 4 razy tańsze) Sony nie są istotnie lepszymi słuchawkami. Sony mają gorszą jakość wykonania, odczuwalnie zbliżoną jakość dźwięku (kodek AAC), identyczny pokrowiec. Są to słuchawki typowo domowe, ponieważ nie są wodoodporne i są duże.
+ bardzo dobry zasięg bluetooth
+ przyzwoity dźwięk (po ustawieniach equalizera)
+ dobre ANC
- tragiczny mikrofon, słuchawki za ok 30 USD mają lepszy
- męczące na dłuższy czas - nie oddychają
- jakość wykonania: trzeszczą i jest to częsta przypadłość tego modelu. Wykonane są z przeciętnych materiałów
- dźwięk bez dodatkowych ustawień jest zły - mulący bas
Dobra jakość rozmów przez słuchawki. + za możliwość sparowania 2 urządzeń na raz oraz za perfelcyjny noise cancelling.
Minusik za brak obslugiwania kodeków aptx, reszta na najwyższym poziomie.
+ jakość wykonania
+ bateria długo trzyma
+ jakość ANC - dobra, ale bez szału
Minusy:
- co drugie włączenie słuchawek - przy telekonferencji z laptopa - metaliczne dźwięki i jakość dźwięku nie do użytku (laptop dość nowy, intel i7 9th - z innymi słuchawkami działa bez zająknięcia) - może kiedyś naprawią aktualizacją, na razie dramat to mało powiedziane
- przy podłączeniu dwóch urządzeń jakość mocno obrywa
- brak aplikacji do sterowania z Windows - przy trybie połączenia jednego urządzenia (jakosć!) trzeba odłączyć od komputera, podłączyć do komórki, coś zmienić w konfiguracji, odłączyć od komórki i podłączyć do komputera - porażka
Podsumowując - jeżeli chcesz tylko słuchać muzyki i używać ANC w połączeniu z telefonem - to OK, w innym przypadku nie polecam. U mnie poległy na całej linii
comfortable wearing and nice cushions.
But.... do not throw away your receipt as you might need to return it for service.
After a 6 months of daily use, a sudden loud whining sound was made through the left earpiece. Loud to the extent of physically hurting my eardrum.
Short googling said that it is an ANC mike either dirty or failed. Mine are clean though. So it failed.
Trying to return it to Sony for service but it is a small chance without a receipt. And even if they fix it, a big question is if can I trust these earphones with my eardrums again.
Huge pity and disappointment. Can't recommend it for purchase.
Najlepsze opinie o produkcie

Here are my thoughts:
The New XM4 and the XM3 look remarkably identical so I will be using the Xm3 as a direct comparison. I will be approaching this review as one who has owned the XM3.
PACKAGING:
The packaging is great as always, Sony's package presentation is not the best out there but they do have a good sense of presentation which I like. Nothing new here it looks exactly like the XM3 with the same unbox experience.
ACCESSORIES:
In the box, you get a quick start guide, user manual, 360 Audio free trial code, a 3.5mm cable (with a right-angled head on one end) very short USB-C cable for charging the headphone, an Airline adaptor and the Sony WH-1000XM4 headphone. same box content like in the XM3 (except the free 360 audio trial code)
DESIGN & BIULD QUALITY:
Sony really played it safe here with the design, keeping nearly 1:1 with the XM3 you will hardly be able to easily spot the difference even from a short distance, however, when you come close you will see the small refinements on the body, you will notice the XM4 has a more matte finish which looks nicer to me. The overall body feels more seamless and nicer to the touch while the XM3 has a more reflective surface around the headband with wider gaps between segments. Build quality is excellent as always, no compromise just like the XM3.
FIT & COMFORT:
The XM4 coming in at 254g feels quite lightweight and comfortable to me although it's just 1g lighter than the XM3. it also has nice padding on the top arc to minimise pain from long hrs use, and the clamping force is very mild on my bald 😄 head and ears. I must say that they do feel different to the XM3, I prefer the feel and comfort of the XM4 it just feels a little bit more lightweight and comfortable.
Features and functionality:
The XM4 comes feature-rich just like the XM3, however, Sony played a game of addition and subtraction. They added new features like speak to chat which can be effective and useful. it works like a charm without you touching the headphone, I found that it also gets triggered when you cough heavy or clear your throat which can be a little annoying. The feature can be deactivated so not a problem. Also if you like to sing along to your favourite tune then speak to chat will break that habit.
Sony also added a proximity sensor which will pause the music once you take the headphones off. this feature is also very welcome in the sony headphone line, and it works effectively.
Another new feature Sony added is a multipoint pairing which enables you to connect and easily switches between 2 devices at a time (Be sure to update the headphone to the latest firmware to fix issues with this feature. One drawback to the multipoint pairing is that the LDAC feature is deactivated in multipoint mode 😢.
ANC on the XM4 is as Stellar as the XM3 but a little bit better, however, don't expect anything special here, it just sounds a little quieter in the higher - mid frequencies which make for a better ANC performance but not enough to make your jaw drop.
DESEE EXTREME and 360 Audio are nice features to have but personally haven't found them effective or useful.
Now I mentioned Sony playing a game of addition and subtraction, while they gave us all these new features they also took away some useful old ones like APTX and APTX HD which gave me the mixed feelings with the XM4. This doesn't matter if you are on an iPhone but android uses might find this very upsetting if you are into Bluetooth codecs and hi-res playback.
SOUND QUALITY:
once again the XM4 delivers a sound similar to the XM3 however when you pay close attention you will hear the subtle enhancements in the XM4 particularly in the soundstage and higher frequencies. The soundstage of the XM4 appears to be wider and instrument separation sounds nicer and pleasing on the XM4, also the treble range sounds more refined and natural on the XM4, I feel it renders the sound of drum cymbals, hi-hats, shakers, Jazz brush sticks, and other Hi-frequency instruments a lot better on the XM4 than on the XM3. however, I did notice a slight reduction in the upper bass punch from kick drums making the XM4 to have a less punchy sound in the bass. Comparing them stock for stock the XM3 has a more punchy bass sound.
Overall these refinements in the sound quality are subtle but they are there and If you know how to listen out for them you will come to prefer the sound of the XM4 better, but if you just listen passively you might not be able to easily tell the difference, both headphones perform well in hip-hop, pop, jazz, rock and a lot more genres.
SHOULD I UPGRADE?:
I already have the XM3 and I love them should I go ahead and upgrade to the XM4? to help you answer that question here are some features to take seriously
- Multipoint pairing
- Proximity sensor
- Speak to chat (can be a good or bad thing)
- NO APTX or APTX HD (android users)
Here are a few features to NOT take seriously.
- ANC (relatively on par with the XM3)
- DESEE Extreme (not much difference in its effectiveness)
- 360 Audio (Available on other headphones)
- LDAC (already on the XM3, only beneficial to select android users)
It's not a lot of great stuff to prompt an immediate upgrade and because the design of the headphone looks remarkably identical, having the XM4 alongside the XM3 feels more like I just had a major firmware update to my already existing headphone, it doesn't give you the full satisfaction of a new buy just like you get between the Bose QC35 and the 700 (although different headphones) you get the idea.
CONCLUSION
If you are new to Sony's 1000X headphones then just go ahead and buy the XM4 it's an overall much better experience. I now personally like the Sony WH-1000XM4 and will use my XM3 less and less maybe will give it away soon. All the minor improvements sum up together to make yet another New King of ANC while the XM3 follows closely behind.
Hope this helps!


Zrecenzowano w Wielkiej Brytanii 🇬🇧 w dniu 12 sierpnia 2020
Here are my thoughts:
The New XM4 and the XM3 look remarkably identical so I will be using the Xm3 as a direct comparison. I will be approaching this review as one who has owned the XM3.
PACKAGING:
The packaging is great as always, Sony's package presentation is not the best out there but they do have a good sense of presentation which I like. Nothing new here it looks exactly like the XM3 with the same unbox experience.
ACCESSORIES:
In the box, you get a quick start guide, user manual, 360 Audio free trial code, a 3.5mm cable (with a right-angled head on one end) very short USB-C cable for charging the headphone, an Airline adaptor and the Sony WH-1000XM4 headphone. same box content like in the XM3 (except the free 360 audio trial code)
DESIGN & BIULD QUALITY:
Sony really played it safe here with the design, keeping nearly 1:1 with the XM3 you will hardly be able to easily spot the difference even from a short distance, however, when you come close you will see the small refinements on the body, you will notice the XM4 has a more matte finish which looks nicer to me. The overall body feels more seamless and nicer to the touch while the XM3 has a more reflective surface around the headband with wider gaps between segments. Build quality is excellent as always, no compromise just like the XM3.
FIT & COMFORT:
The XM4 coming in at 254g feels quite lightweight and comfortable to me although it's just 1g lighter than the XM3. it also has nice padding on the top arc to minimise pain from long hrs use, and the clamping force is very mild on my bald 😄 head and ears. I must say that they do feel different to the XM3, I prefer the feel and comfort of the XM4 it just feels a little bit more lightweight and comfortable.
Features and functionality:
The XM4 comes feature-rich just like the XM3, however, Sony played a game of addition and subtraction. They added new features like speak to chat which can be effective and useful. it works like a charm without you touching the headphone, I found that it also gets triggered when you cough heavy or clear your throat which can be a little annoying. The feature can be deactivated so not a problem. Also if you like to sing along to your favourite tune then speak to chat will break that habit.
Sony also added a proximity sensor which will pause the music once you take the headphones off. this feature is also very welcome in the sony headphone line, and it works effectively.
Another new feature Sony added is a multipoint pairing which enables you to connect and easily switches between 2 devices at a time (Be sure to update the headphone to the latest firmware to fix issues with this feature. One drawback to the multipoint pairing is that the LDAC feature is deactivated in multipoint mode 😢.
ANC on the XM4 is as Stellar as the XM3 but a little bit better, however, don't expect anything special here, it just sounds a little quieter in the higher - mid frequencies which make for a better ANC performance but not enough to make your jaw drop.
DESEE EXTREME and 360 Audio are nice features to have but personally haven't found them effective or useful.
Now I mentioned Sony playing a game of addition and subtraction, while they gave us all these new features they also took away some useful old ones like APTX and APTX HD which gave me the mixed feelings with the XM4. This doesn't matter if you are on an iPhone but android uses might find this very upsetting if you are into Bluetooth codecs and hi-res playback.
SOUND QUALITY:
once again the XM4 delivers a sound similar to the XM3 however when you pay close attention you will hear the subtle enhancements in the XM4 particularly in the soundstage and higher frequencies. The soundstage of the XM4 appears to be wider and instrument separation sounds nicer and pleasing on the XM4, also the treble range sounds more refined and natural on the XM4, I feel it renders the sound of drum cymbals, hi-hats, shakers, Jazz brush sticks, and other Hi-frequency instruments a lot better on the XM4 than on the XM3. however, I did notice a slight reduction in the upper bass punch from kick drums making the XM4 to have a less punchy sound in the bass. Comparing them stock for stock the XM3 has a more punchy bass sound.
Overall these refinements in the sound quality are subtle but they are there and If you know how to listen out for them you will come to prefer the sound of the XM4 better, but if you just listen passively you might not be able to easily tell the difference, both headphones perform well in hip-hop, pop, jazz, rock and a lot more genres.
SHOULD I UPGRADE?:
I already have the XM3 and I love them should I go ahead and upgrade to the XM4? to help you answer that question here are some features to take seriously
- Multipoint pairing
- Proximity sensor
- Speak to chat (can be a good or bad thing)
- NO APTX or APTX HD (android users)
Here are a few features to NOT take seriously.
- ANC (relatively on par with the XM3)
- DESEE Extreme (not much difference in its effectiveness)
- 360 Audio (Available on other headphones)
- LDAC (already on the XM3, only beneficial to select android users)
It's not a lot of great stuff to prompt an immediate upgrade and because the design of the headphone looks remarkably identical, having the XM4 alongside the XM3 feels more like I just had a major firmware update to my already existing headphone, it doesn't give you the full satisfaction of a new buy just like you get between the Bose QC35 and the 700 (although different headphones) you get the idea.
CONCLUSION
If you are new to Sony's 1000X headphones then just go ahead and buy the XM4 it's an overall much better experience. I now personally like the Sony WH-1000XM4 and will use my XM3 less and less maybe will give it away soon. All the minor improvements sum up together to make yet another New King of ANC while the XM3 follows closely behind.
Hope this helps!




















Ventajas:
(Cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Por fin tiene multipunto. Tras muchos modelos tanto de gama alta, media y baja, por fin Sony se arriesga a poner multipunto en estos 1000XM4, por fin. He de decir que no funcionan mal, quizá creo que no está tan bien optimizado como otros que llevan más tiempo usándolo, ya que gasta más energía que otros auriculares, pero no he tenido problemas al respecto. Añado además como dato que con el multipunto activado no se puede usar el códec de audio LDAC, solo permite AAC y SBC. Personalmente creo que Bose y Beoplay son de las mejores marcas en gestión multipunto, aunque todos los mencionados en la lista también lo hacen bien.
✅ Sensor que para la música cuando te los quitas. Otra funcionalidad nueva que ya se venía pidiendo desde hace mucho, no son la última marca en añadir esta funcionalidad, pero sí había otros que ya se habían adelantado, como Sennheiser, B&W, Beoplay, Surface o Jabra. Personalmente creo que los mejores en este aspecto son los B&W y Jabra (Ya que trabajan con 2 sensores uno en cada oreja).
✅ Modo “speak to chat”, pero con una audición paupérrima. Ahora si necesitas que se quite la música y escuchar a tu alrededor es tan fácil como hablar para que ocurra y poder atender a alguien. La detección de voz no funciona mal, de hecho puedes ajustar la sensibilidad desde la app, y me parece sumamente útil en ambientes de trabajo. El problema es que el audio a tu alrededor te llega con eco y algo distorsionado, claramente no se oye como debería, sino a través de sus micrófonos que en comparación a la competencia dejan que desear (En especial a lo que consigue Bose en este aspecto). Otro problema es que este modo gasta mucha batería ya que el sistema debe estar escuchando constantemente para detectar tu voz y activar este modo. Pero lo pongo en ventajas porque es algo único que pese a los problemas es realmente útil.
✅ Mejor panel táctil que su versión anterior. He notado una gran mejoría en el panel táctil, ahora sí creo que es un gran panel. Actualmente lo catalogaría como de los mejores paneles táctiles junto al de los Bose 700 (El de los PXC 550 se quedan bastante atrás). Los Surface Headphones traen un sistema híbrido entre panel táctil y diales para el volumen y el ANC que funciona realmente bien y es muy efectivo. El resto traen botones que ya va por gustos, pero creo que funcionan bastante bien, fáciles de detectar y que dan menos fallos que el táctil, aunque es menos moderno.
✅ Puedes ecualizar la música en la app sin perder el códec de audio LDAC. En los 1000XM3 si querías cambiar la música en el ecualizador automáticamente quitaba el códec de alta resolución que tuvieras, ahora en estos 1000XM4 te permite usar el ecualizador a la vez que usas el códec LDAC.
(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Buena comodidad muy parecida a la que tenemos en los 1000XM3. La sensación de comodidad es realmente buena, de las mejores sin duda, al ponerte los auriculares parece que estás en una nube dado que las almohadillas son muy blandas y se ajustan muy bien tanto a la oreja como a la coronilla. La oreja no queda presionada y el peso está totalmente distribuido. Eso sí, no son perfectos, tienen una fuerte pega que analizo más adelante en sus desventajas. Bajo mi punto de vista creo que Bose, Jabra y B&W tienen mejor comodidad que Sony, sobretodo Bose, ya que he encontrado a alguna gente que los Jabra y B&W les aprietan al ponérselos.
✅ Batería de 30 horas como su versión anterior. Esto siempre lo pongo en ventajas ya que lo mínimo que exijo es 20 horas, sin embargo tengo que hacer matices sobre estas 30 horas para que la gente no se desilusione al comprarlos. Estas 30 horas son con el ANC activado, pero con el códec AAC, además desactivando el modo Speak to chat, el DSEE Extreme y el multipunto. Si activaras estos modos o quisieras usar el códec LDAC la autonomía caería hasta en 10 horas, siendo efectivas unas 20 horas de uso, puede que menos dependiendo del volumen. En mi caso lo uso con el modo “speak to chat” y el multipunto activo, y conexión AAC; alcanzando unas 20 horas, lo cual me sirve. En comparación el que mejor autonomía tiene son los Jabra con 36 horas, seguido de los Beoplay H8i con 30 horas, los Sennheiser con 28, los B&W con 24 y los Bose con 20; los peores son los Surface que no llegan a estas cifras y rondan entre las 15 y las 18.
✅ Mismo nivel de calidad de sonido que su versión anterior. No soy un gran audiófilo o sibarita del sonido, sí soy capaz de distinguir entre mala calidad y buena calidad de sonido, así como me fijo mucho en los tipos de ecualizaciones por defecto que traen los auriculares. En este caso Sony repite la ecualización de su versión anterior, no he notado diferencia alguna, con graves que destacan por encima del resto de frecuencias, profundos y muy nítidos, lo que actualmente se demanda dentro de los gustos comerciales. Los medios en este caso no están tan definidos, ya que tiene una ecualización en V, siendo los agudos otro plato fuerte de estos auriculares, pero sin llegar a brillar tanto como otros auriculares más planos. Las voces son nítidas, pero si es recomendable cambiar la ecualización en la app si va a escuchar más música de autor o podcast. No creo que sean los mejores auriculares para una persona audiófila que busca un sonido más plano y fiel a la realidad. En comparación a la competencia B&W tiene un sonido muy parecido, con unos graves y agudos bastante marcados, pero bajo mi punto de vista mejor escena y nitidez en las voces (En general tiene mejor calidad de sonido). Los Surface Headphones también tienen una ecualización muy parecida, pero bajo mi punto de vista peor calidad de sonido. Bose y Beoplay son más equilibrados, bajos algo menos marcados y mejores medios, aunque Bose peca con los agudos a un volumen alto y los H8i tiene peor escena. Sennheiser y Jabra optan por un sonido más plano, con un sonido muy brillante, destacando mucho más las voces y los sonidos agudos, siendo más fieles y acordes a la realidad.
✅ Puedes colocarlos sobre el cuello sin que te ahoguen. No son los más cómodos en este aspecto, a su versión anterior ya le pasaba, a cierta gente les puede apretar al colocarlos en los hombros, pero son lo suficiente cómodos en este aspectos como para ponerlos en ventajas. En este aspecto creo que los Bose 700, los Beoplay H8i, los Surface Headphones y los B&W PX7 son los mejores, ya que al ponerlos sobre los hombros quedan tan abiertos que en ningún momento tocan el cuello.
✅ La mejor cancelación de ruido del mercado. Estos junto a los Bose 700 y quizá los Airpods Max (Los cuales no tengo y debido a su precio dudo que tenga nunca) son los auriculares con la mejor cancelación del mercado. Contra los Airpods no los puedo comparar porque no los tengo, pero entre estos y los Bose 700 realmente no sé cuales son mejores, Sony lo hace algo mejor con los sonidos graves, mientras que Bose lo hace mejor con los sonidos más agudos. En cuanto al resto, los 1000XM3 son idénticos a este modelo así que también puede estar en el podio sin despeinarse. Los Bose QC35 y los 1000XM2 serían los siguientes ya teniendo casi 5 años de antigüedad, pero con una calidad que muy pocas marcas han alcanzado. Para el resto tengo dudas, ya que todos lo hacen bastante bien, pero si me tengo que quedar con uno creo que sería con los Jabra 85h y los Sennheiser PXC 550 2. La peor cancelación para mi gusto es la de los Surface Headphones. Eso sí, tened en cuenta que estamos hablando de auriculares de gama alta, es decir todos se sitúan entre los 10 mejores sin problemas, hay muy poca diferencia entre todos, y realmente salvo Bose o Sony que sí se nota el salto, el resto no creo que se puedan diferenciar tan fácilmente. Es por esto que a no ser que busquéis la mejor cancelación de ruido posible, no debéis fijaros mucho en este aspecto a la hora de elegir otra marca.
✅ Al pulsar el botón de encendido te dice la batería en porcentajes de 10 en 10. Esto también lo tenían los Sony 1000XM3 y los PXC 550. Los Bose 700 te dicen la batería restante en horas en lugar de en porcentaje, los QC35 lo dicen en porcentaje pero sólo al encender el auricular, Jabra te dice si la batería es alta media o baja, y el resto sólo puedes verlo en el teléfono.
✅ Mantiene el peso con respecto a su anterior versión. En este aspecto siempre considero unos auriculares ligeros por debajo de los 275 gramos y estos pesan unos 253. En cuanto a la competencia los más pesados son los Surface, los B&W y los Jabra que se acercan a los 300 gramos. Por el contrario, los más ligeros son los PXC 550, los QC35 y los Beoplay H8i. Aunque el peso no es sinónimo de comodidad, sí ayuda un poco a que no se cargue el cuello al usarlo durante mucho tiempo.
✅ Cargador tipo-c. Casi todos los auriculares de los últimos años lo tienen, con excepción de los Bose QC35 o los 1000XM2 que son auriculares de hace 5 años. Lo increíble es que los Sennheiser PXC 550 2 aún usen microUSB siendo un auricular de 2020, por eso todavía destaco esta ventaja.
✅ Volumen más alto que el resto a 50%. Esto es algo que pocos auriculares tienen, y es que Sony destaca en cuanto a volumen en comparación al resto, al 50% de volumen vais a notar una mayor potencia sonora que en la competencia. El único auricular de la lista que le iguala, a parte de los modelos anteriores de Sony, son los B&W PX7.
✅ Son plegables. Otros auriculares plegables aparte de las versiones anteriores de Sony son los Bose QC35, los Jabra y los PXC 550.
✅ Funda robusta y rígida de transporte. Todos los auriculares mencionados tienen funda rígida de transporte menos los Beoplay H8i, pero he de decir que la de Sony es una de las que más me gusta, ya que al ser auriculares plegables, no ocupan tanto dentro y la funda es más pequeña que otras.
✅ Bluetooth 5.0. Este añadido no es tan importante, ya que la distancia de uso depende más de la calidad del transmisor, pero sí es importante a la hora de mejorar la autonomía y la estabilidad de conexión con varios dispositivos.
Desventajas:
(Cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Esta versión no dispone de códec bluetooth APTX ni APTX HD como su versión anterior. Esto creo que es un error muy grave por parte de Sony, sólo incorporan SBC, AAC y LDAC y han quitado APTX Y APTX HD que sí tienen los 1000XM3. Siendo LDAC el único códec “Hi-Res” de alta calidad de sonido. Bose tiene SBC y AAC; Jabra tiene SBC; Sennheiser, Beoplay y Surface tienen SBC, AAC y APTX; y B&W son los únicos que adicionalmente tienen APTX HD.
(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Problemas de aislamiento. Es algo extraño, al mover la cabeza de un lado a otro es como que se oyen golpes que distorsionan la música, es difícil de explicar. Obviamente nadie va a ir moviendo la cabeza de un lado a otro constantemente, de hecho cuando caminas no pasa, pero sí me ha pasado por ejemplo con el vaivén de un tren, con el que es imposible que no se te mueva la cabeza por la vibración. También me ha ocurrido al masticar, y es algo muy molesto. Esto también me pasaba con los 1000XM3, aunque sí es cierto que en esta versión ocurre en menor medida. Es probable que sea por las almohadillas o por la forma de mi cabeza. Leyendo opiniones he visto que a cierta gente le pasa esto y a otros no, pero lo pongo porque es algo a tener en cuenta.
❌ Siguen calentando mucho las orejas. Igual que en la versión anterior son probablemente los auriculares que tengo que más rápido calientan mis orejas y me hacen sudar incluso en invierno. En menos de una hora ya estoy sudando y me obliga a descansar y limpiar las almohadillas. Al ser unas almohadillas tan blandas hace que se te peguen más fácilmente a la piel haciendo que esta transpire muchísimo menos. Esto hace que su comodidad decaiga, ya que pese a que cuando te los pones te sientes como en una nube, vas a tener que quitártelos al poco tiempo por el calor que dan, por lo que creo que hay auriculares que no calientan tanto y son mejores en este aspecto, como ya he comentado en el punto de la comodidad.
❌ El modo de escucha sin quitarte los auriculares te obliga a tener una mano ocupada, tienes que poner la palma de la mano en el panel táctil del auricular. Este modo creo que con el tiempo quedará en segundo plano gracias al “speak to chat” que es mucho más cómodo de usar. Porque a mi personalmente no me gusta tener una mano ocupada puesta en el auricular, además de que alguien que no entiende cómo funcionan los auriculares va a verte raro con la mano así. Los mejores modos de escucha y más fáciles de activar creo que los tienen Bose, B&W y Beoplay, especialmente Bose, que se escucha a tu alrededor como si realmente no tuvieras los auriculares puestos, es una pasada.
❌ No pueden cargarse a la vez que se escucha música. Esto es algo que ningún auricular Sony ha tenido nunca, y estaría bien que lo incluyeran ya que a veces uno quiere usar los auriculares mientras se cargan. Los auriculares que pueden hacer esto son: Surface, Sennheiser, B&W, Beoplay y Jabra.
❌ El micrófono sigue siendo deficiente. Parece que el tema de los micrófonos les sigue costando a Sony. Sí es cierto que han mejorado con respecto a la versión anterior, y que incluso la cancelación de ruido del micrófono en ambientes ruidosos es bastante buena, pero en cuanto a cómo se oye la voz, no está a la altura. La voz de estos Sony suena amortiguada, lejana y con poco peso. En comparación, los mejores en este aspecto son Jabra, Bose y Sennheiser. Jabra y Bose lo hacen muy bien en ambientes ruidosos y la voz se oye clara aunque no tienen el peso y volumen que sí le da Sennheiser en sus PXC 550 2, que personalmente puedo decir que es de los mejores que he oído de toda la lista tanto en ambientes ruidosos como calmados. Mención especial a los Airpods Max, que según he podido ver en reviews y videos, están al nivel de los PXC 550 2.
❌ Tarda demasiado en apagarse. Como en su versión anterior, tienes que mantener pulsado el botón de apagado, lo que te obliga a estar pendiente de que se apaguen. Otros auriculares incluyen un botón deslizante mucho más fácil de accionar y la versión más cómoda, como los Bose QC35 o los B&W. Otros como los Bose 700 o los Surface Headphones se apagan con una simple pulsación en el botón de encendido, lo cual es también más simple y rápido de usar. Y la tercera opción es encender o apagar los auriculares girando las almohadillas 90 grados como los Jabra o los Sennheiser, que es eficiente y rápido.
❌ Mismo botón para ajustar la cancelación de ruido y llamar al asistente personal. Esto aún lo siguen usando muchos auriculares, pero en especial me fijo en el cambio que hizo Bose de sus QC35 a los 700: Igual que en los Sony, los QC35 tienen un botón que depende de la función que queramos elegir en la app, ponemos la cancelación de ruido o el asistente personal. Pero en los Bose 700 pusieron dos botones, uno para cada función, de esta forma no dependías tanto de la app y era mucho más cómodo, me habría gustado tener esto mismo en estos 1000XM4.
En definitiva, los recomiendo? Totalmente. 👍
La verdad es que pese a que hay cositas que han cambiado a peor, y que algunos problemas siguen sin resolverse, han añadido funciones muy necesarias que se venían pidiendo desde hace mucho, y ahora puedo decir sin problemas que estos Sony 1000XM4 son de los auriculares más completos del mercado. Todo depende de los precios que encuentres, pero ahora están todos muy igualados. Personalmente los 2 auriculares que más recomendaría, con la mejor cancelación de ruido, creo que son estos 1000XM4 y los Bose 700, entre uno u otro no sabría decir cual es mejor. Bose te da más comodidad y mejor micrófono, mientras que Sony te da mejor autonomía y sonido más potente. Pero ojo, los B&W no se quedan atrás, para mi tienen mejor calidad de sonido, peor cancelación de ruido, muy buena comodidad y todas las funcionalidades descritas en esta review, su pega es que quizá sean más caros. Los Jabra 85H son sin duda los mejores auriculares calidad-precio, no hay ninguno mejor en este aspecto, son un 9 en todo y por un precio irrisorio. Los Beoplay H8i son difíciles de encontrar por Amazon porque están descatalogados, pero siguen siendo varios años después de su lanzamiento una opción increíble y los únicos supraurales de la lista. Los PXC 550 2 también están bien, pero el mayor problema es que, a excepción de la mejora en la cancelación de ruido, Sennheiser no ha hecho ningún cambio palpable con respecto a su anterior versión, lo cual es bastante decepcionante. Los Surface Headphones 2 les ocurre algo parecido, no hay muchos cambios con la versión anterior y sinceramente casi que los catalogaría como de gama media. Otra buena opción son los Bose QC35, que aunque creo que ya se quedan un poco anticuados, por el precio justo pueden ser una auténtica ganga. En cuanto a los 1000XM3 siguen siendo una maravilla a día de hoy, aunque muy faltos de funcionalidades que sí incluye la cuarta versión. Si ya tienes los 1000XM3 y estás contento, no creo que merezca la pena cambiar, ya que creo que a no ser que quieras alguna de las funciones nuevas, siguen siendo muy parecidos.
Nota calidad-precio: 9’5
Espero que este análisis os haya servido. Un saludo!


Zrecenzowano w Hiszpanii 🇪🇸 w dniu 17 lutego 2021
Ventajas:
(Cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Por fin tiene multipunto. Tras muchos modelos tanto de gama alta, media y baja, por fin Sony se arriesga a poner multipunto en estos 1000XM4, por fin. He de decir que no funcionan mal, quizá creo que no está tan bien optimizado como otros que llevan más tiempo usándolo, ya que gasta más energía que otros auriculares, pero no he tenido problemas al respecto. Añado además como dato que con el multipunto activado no se puede usar el códec de audio LDAC, solo permite AAC y SBC. Personalmente creo que Bose y Beoplay son de las mejores marcas en gestión multipunto, aunque todos los mencionados en la lista también lo hacen bien.
✅ Sensor que para la música cuando te los quitas. Otra funcionalidad nueva que ya se venía pidiendo desde hace mucho, no son la última marca en añadir esta funcionalidad, pero sí había otros que ya se habían adelantado, como Sennheiser, B&W, Beoplay, Surface o Jabra. Personalmente creo que los mejores en este aspecto son los B&W y Jabra (Ya que trabajan con 2 sensores uno en cada oreja).
✅ Modo “speak to chat”, pero con una audición paupérrima. Ahora si necesitas que se quite la música y escuchar a tu alrededor es tan fácil como hablar para que ocurra y poder atender a alguien. La detección de voz no funciona mal, de hecho puedes ajustar la sensibilidad desde la app, y me parece sumamente útil en ambientes de trabajo. El problema es que el audio a tu alrededor te llega con eco y algo distorsionado, claramente no se oye como debería, sino a través de sus micrófonos que en comparación a la competencia dejan que desear (En especial a lo que consigue Bose en este aspecto). Otro problema es que este modo gasta mucha batería ya que el sistema debe estar escuchando constantemente para detectar tu voz y activar este modo. Pero lo pongo en ventajas porque es algo único que pese a los problemas es realmente útil.
✅ Mejor panel táctil que su versión anterior. He notado una gran mejoría en el panel táctil, ahora sí creo que es un gran panel. Actualmente lo catalogaría como de los mejores paneles táctiles junto al de los Bose 700 (El de los PXC 550 se quedan bastante atrás). Los Surface Headphones traen un sistema híbrido entre panel táctil y diales para el volumen y el ANC que funciona realmente bien y es muy efectivo. El resto traen botones que ya va por gustos, pero creo que funcionan bastante bien, fáciles de detectar y que dan menos fallos que el táctil, aunque es menos moderno.
✅ Puedes ecualizar la música en la app sin perder el códec de audio LDAC. En los 1000XM3 si querías cambiar la música en el ecualizador automáticamente quitaba el códec de alta resolución que tuvieras, ahora en estos 1000XM4 te permite usar el ecualizador a la vez que usas el códec LDAC.
(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
✅ Buena comodidad muy parecida a la que tenemos en los 1000XM3. La sensación de comodidad es realmente buena, de las mejores sin duda, al ponerte los auriculares parece que estás en una nube dado que las almohadillas son muy blandas y se ajustan muy bien tanto a la oreja como a la coronilla. La oreja no queda presionada y el peso está totalmente distribuido. Eso sí, no son perfectos, tienen una fuerte pega que analizo más adelante en sus desventajas. Bajo mi punto de vista creo que Bose, Jabra y B&W tienen mejor comodidad que Sony, sobretodo Bose, ya que he encontrado a alguna gente que los Jabra y B&W les aprietan al ponérselos.
✅ Batería de 30 horas como su versión anterior. Esto siempre lo pongo en ventajas ya que lo mínimo que exijo es 20 horas, sin embargo tengo que hacer matices sobre estas 30 horas para que la gente no se desilusione al comprarlos. Estas 30 horas son con el ANC activado, pero con el códec AAC, además desactivando el modo Speak to chat, el DSEE Extreme y el multipunto. Si activaras estos modos o quisieras usar el códec LDAC la autonomía caería hasta en 10 horas, siendo efectivas unas 20 horas de uso, puede que menos dependiendo del volumen. En mi caso lo uso con el modo “speak to chat” y el multipunto activo, y conexión AAC; alcanzando unas 20 horas, lo cual me sirve. En comparación el que mejor autonomía tiene son los Jabra con 36 horas, seguido de los Beoplay H8i con 30 horas, los Sennheiser con 28, los B&W con 24 y los Bose con 20; los peores son los Surface que no llegan a estas cifras y rondan entre las 15 y las 18.
✅ Mismo nivel de calidad de sonido que su versión anterior. No soy un gran audiófilo o sibarita del sonido, sí soy capaz de distinguir entre mala calidad y buena calidad de sonido, así como me fijo mucho en los tipos de ecualizaciones por defecto que traen los auriculares. En este caso Sony repite la ecualización de su versión anterior, no he notado diferencia alguna, con graves que destacan por encima del resto de frecuencias, profundos y muy nítidos, lo que actualmente se demanda dentro de los gustos comerciales. Los medios en este caso no están tan definidos, ya que tiene una ecualización en V, siendo los agudos otro plato fuerte de estos auriculares, pero sin llegar a brillar tanto como otros auriculares más planos. Las voces son nítidas, pero si es recomendable cambiar la ecualización en la app si va a escuchar más música de autor o podcast. No creo que sean los mejores auriculares para una persona audiófila que busca un sonido más plano y fiel a la realidad. En comparación a la competencia B&W tiene un sonido muy parecido, con unos graves y agudos bastante marcados, pero bajo mi punto de vista mejor escena y nitidez en las voces (En general tiene mejor calidad de sonido). Los Surface Headphones también tienen una ecualización muy parecida, pero bajo mi punto de vista peor calidad de sonido. Bose y Beoplay son más equilibrados, bajos algo menos marcados y mejores medios, aunque Bose peca con los agudos a un volumen alto y los H8i tiene peor escena. Sennheiser y Jabra optan por un sonido más plano, con un sonido muy brillante, destacando mucho más las voces y los sonidos agudos, siendo más fieles y acordes a la realidad.
✅ Puedes colocarlos sobre el cuello sin que te ahoguen. No son los más cómodos en este aspecto, a su versión anterior ya le pasaba, a cierta gente les puede apretar al colocarlos en los hombros, pero son lo suficiente cómodos en este aspectos como para ponerlos en ventajas. En este aspecto creo que los Bose 700, los Beoplay H8i, los Surface Headphones y los B&W PX7 son los mejores, ya que al ponerlos sobre los hombros quedan tan abiertos que en ningún momento tocan el cuello.
✅ La mejor cancelación de ruido del mercado. Estos junto a los Bose 700 y quizá los Airpods Max (Los cuales no tengo y debido a su precio dudo que tenga nunca) son los auriculares con la mejor cancelación del mercado. Contra los Airpods no los puedo comparar porque no los tengo, pero entre estos y los Bose 700 realmente no sé cuales son mejores, Sony lo hace algo mejor con los sonidos graves, mientras que Bose lo hace mejor con los sonidos más agudos. En cuanto al resto, los 1000XM3 son idénticos a este modelo así que también puede estar en el podio sin despeinarse. Los Bose QC35 y los 1000XM2 serían los siguientes ya teniendo casi 5 años de antigüedad, pero con una calidad que muy pocas marcas han alcanzado. Para el resto tengo dudas, ya que todos lo hacen bastante bien, pero si me tengo que quedar con uno creo que sería con los Jabra 85h y los Sennheiser PXC 550 2. La peor cancelación para mi gusto es la de los Surface Headphones. Eso sí, tened en cuenta que estamos hablando de auriculares de gama alta, es decir todos se sitúan entre los 10 mejores sin problemas, hay muy poca diferencia entre todos, y realmente salvo Bose o Sony que sí se nota el salto, el resto no creo que se puedan diferenciar tan fácilmente. Es por esto que a no ser que busquéis la mejor cancelación de ruido posible, no debéis fijaros mucho en este aspecto a la hora de elegir otra marca.
✅ Al pulsar el botón de encendido te dice la batería en porcentajes de 10 en 10. Esto también lo tenían los Sony 1000XM3 y los PXC 550. Los Bose 700 te dicen la batería restante en horas en lugar de en porcentaje, los QC35 lo dicen en porcentaje pero sólo al encender el auricular, Jabra te dice si la batería es alta media o baja, y el resto sólo puedes verlo en el teléfono.
✅ Mantiene el peso con respecto a su anterior versión. En este aspecto siempre considero unos auriculares ligeros por debajo de los 275 gramos y estos pesan unos 253. En cuanto a la competencia los más pesados son los Surface, los B&W y los Jabra que se acercan a los 300 gramos. Por el contrario, los más ligeros son los PXC 550, los QC35 y los Beoplay H8i. Aunque el peso no es sinónimo de comodidad, sí ayuda un poco a que no se cargue el cuello al usarlo durante mucho tiempo.
✅ Cargador tipo-c. Casi todos los auriculares de los últimos años lo tienen, con excepción de los Bose QC35 o los 1000XM2 que son auriculares de hace 5 años. Lo increíble es que los Sennheiser PXC 550 2 aún usen microUSB siendo un auricular de 2020, por eso todavía destaco esta ventaja.
✅ Volumen más alto que el resto a 50%. Esto es algo que pocos auriculares tienen, y es que Sony destaca en cuanto a volumen en comparación al resto, al 50% de volumen vais a notar una mayor potencia sonora que en la competencia. El único auricular de la lista que le iguala, a parte de los modelos anteriores de Sony, son los B&W PX7.
✅ Son plegables. Otros auriculares plegables aparte de las versiones anteriores de Sony son los Bose QC35, los Jabra y los PXC 550.
✅ Funda robusta y rígida de transporte. Todos los auriculares mencionados tienen funda rígida de transporte menos los Beoplay H8i, pero he de decir que la de Sony es una de las que más me gusta, ya que al ser auriculares plegables, no ocupan tanto dentro y la funda es más pequeña que otras.
✅ Bluetooth 5.0. Este añadido no es tan importante, ya que la distancia de uso depende más de la calidad del transmisor, pero sí es importante a la hora de mejorar la autonomía y la estabilidad de conexión con varios dispositivos.
Desventajas:
(Cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Esta versión no dispone de códec bluetooth APTX ni APTX HD como su versión anterior. Esto creo que es un error muy grave por parte de Sony, sólo incorporan SBC, AAC y LDAC y han quitado APTX Y APTX HD que sí tienen los 1000XM3. Siendo LDAC el único códec “Hi-Res” de alta calidad de sonido. Bose tiene SBC y AAC; Jabra tiene SBC; Sennheiser, Beoplay y Surface tienen SBC, AAC y APTX; y B&W son los únicos que adicionalmente tienen APTX HD.
(Sin cambios con respecto a la versión anterior)
❌ Problemas de aislamiento. Es algo extraño, al mover la cabeza de un lado a otro es como que se oyen golpes que distorsionan la música, es difícil de explicar. Obviamente nadie va a ir moviendo la cabeza de un lado a otro constantemente, de hecho cuando caminas no pasa, pero sí me ha pasado por ejemplo con el vaivén de un tren, con el que es imposible que no se te mueva la cabeza por la vibración. También me ha ocurrido al masticar, y es algo muy molesto. Esto también me pasaba con los 1000XM3, aunque sí es cierto que en esta versión ocurre en menor medida. Es probable que sea por las almohadillas o por la forma de mi cabeza. Leyendo opiniones he visto que a cierta gente le pasa esto y a otros no, pero lo pongo porque es algo a tener en cuenta.
❌ Siguen calentando mucho las orejas. Igual que en la versión anterior son probablemente los auriculares que tengo que más rápido calientan mis orejas y me hacen sudar incluso en invierno. En menos de una hora ya estoy sudando y me obliga a descansar y limpiar las almohadillas. Al ser unas almohadillas tan blandas hace que se te peguen más fácilmente a la piel haciendo que esta transpire muchísimo menos. Esto hace que su comodidad decaiga, ya que pese a que cuando te los pones te sientes como en una nube, vas a tener que quitártelos al poco tiempo por el calor que dan, por lo que creo que hay auriculares que no calientan tanto y son mejores en este aspecto, como ya he comentado en el punto de la comodidad.
❌ El modo de escucha sin quitarte los auriculares te obliga a tener una mano ocupada, tienes que poner la palma de la mano en el panel táctil del auricular. Este modo creo que con el tiempo quedará en segundo plano gracias al “speak to chat” que es mucho más cómodo de usar. Porque a mi personalmente no me gusta tener una mano ocupada puesta en el auricular, además de que alguien que no entiende cómo funcionan los auriculares va a verte raro con la mano así. Los mejores modos de escucha y más fáciles de activar creo que los tienen Bose, B&W y Beoplay, especialmente Bose, que se escucha a tu alrededor como si realmente no tuvieras los auriculares puestos, es una pasada.
❌ No pueden cargarse a la vez que se escucha música. Esto es algo que ningún auricular Sony ha tenido nunca, y estaría bien que lo incluyeran ya que a veces uno quiere usar los auriculares mientras se cargan. Los auriculares que pueden hacer esto son: Surface, Sennheiser, B&W, Beoplay y Jabra.
❌ El micrófono sigue siendo deficiente. Parece que el tema de los micrófonos les sigue costando a Sony. Sí es cierto que han mejorado con respecto a la versión anterior, y que incluso la cancelación de ruido del micrófono en ambientes ruidosos es bastante buena, pero en cuanto a cómo se oye la voz, no está a la altura. La voz de estos Sony suena amortiguada, lejana y con poco peso. En comparación, los mejores en este aspecto son Jabra, Bose y Sennheiser. Jabra y Bose lo hacen muy bien en ambientes ruidosos y la voz se oye clara aunque no tienen el peso y volumen que sí le da Sennheiser en sus PXC 550 2, que personalmente puedo decir que es de los mejores que he oído de toda la lista tanto en ambientes ruidosos como calmados. Mención especial a los Airpods Max, que según he podido ver en reviews y videos, están al nivel de los PXC 550 2.
❌ Tarda demasiado en apagarse. Como en su versión anterior, tienes que mantener pulsado el botón de apagado, lo que te obliga a estar pendiente de que se apaguen. Otros auriculares incluyen un botón deslizante mucho más fácil de accionar y la versión más cómoda, como los Bose QC35 o los B&W. Otros como los Bose 700 o los Surface Headphones se apagan con una simple pulsación en el botón de encendido, lo cual es también más simple y rápido de usar. Y la tercera opción es encender o apagar los auriculares girando las almohadillas 90 grados como los Jabra o los Sennheiser, que es eficiente y rápido.
❌ Mismo botón para ajustar la cancelación de ruido y llamar al asistente personal. Esto aún lo siguen usando muchos auriculares, pero en especial me fijo en el cambio que hizo Bose de sus QC35 a los 700: Igual que en los Sony, los QC35 tienen un botón que depende de la función que queramos elegir en la app, ponemos la cancelación de ruido o el asistente personal. Pero en los Bose 700 pusieron dos botones, uno para cada función, de esta forma no dependías tanto de la app y era mucho más cómodo, me habría gustado tener esto mismo en estos 1000XM4.
En definitiva, los recomiendo? Totalmente. 👍
La verdad es que pese a que hay cositas que han cambiado a peor, y que algunos problemas siguen sin resolverse, han añadido funciones muy necesarias que se venían pidiendo desde hace mucho, y ahora puedo decir sin problemas que estos Sony 1000XM4 son de los auriculares más completos del mercado. Todo depende de los precios que encuentres, pero ahora están todos muy igualados. Personalmente los 2 auriculares que más recomendaría, con la mejor cancelación de ruido, creo que son estos 1000XM4 y los Bose 700, entre uno u otro no sabría decir cual es mejor. Bose te da más comodidad y mejor micrófono, mientras que Sony te da mejor autonomía y sonido más potente. Pero ojo, los B&W no se quedan atrás, para mi tienen mejor calidad de sonido, peor cancelación de ruido, muy buena comodidad y todas las funcionalidades descritas en esta review, su pega es que quizá sean más caros. Los Jabra 85H son sin duda los mejores auriculares calidad-precio, no hay ninguno mejor en este aspecto, son un 9 en todo y por un precio irrisorio. Los Beoplay H8i son difíciles de encontrar por Amazon porque están descatalogados, pero siguen siendo varios años después de su lanzamiento una opción increíble y los únicos supraurales de la lista. Los PXC 550 2 también están bien, pero el mayor problema es que, a excepción de la mejora en la cancelación de ruido, Sennheiser no ha hecho ningún cambio palpable con respecto a su anterior versión, lo cual es bastante decepcionante. Los Surface Headphones 2 les ocurre algo parecido, no hay muchos cambios con la versión anterior y sinceramente casi que los catalogaría como de gama media. Otra buena opción son los Bose QC35, que aunque creo que ya se quedan un poco anticuados, por el precio justo pueden ser una auténtica ganga. En cuanto a los 1000XM3 siguen siendo una maravilla a día de hoy, aunque muy faltos de funcionalidades que sí incluye la cuarta versión. Si ya tienes los 1000XM3 y estás contento, no creo que merezca la pena cambiar, ya que creo que a no ser que quieras alguna de las funciones nuevas, siguen siendo muy parecidos.
Nota calidad-precio: 9’5
Espero que este análisis os haya servido. Un saludo!



- Die Kopfhörer können nicht im Betrieb geladen werden.
- LDAC kann nicht verwendet werden, wenn zwei Geräte parallel verbunden sind.
- Das Sprachfeedback kann nicht vollständig ausgeschaltet werden. Die Kopfhörer informieren immer via Signalton + Sprachfeedback darüber, z.B. wenn man Geräte verbindet oder trennt, die Kopfhörer an- und ausschaltet.
- Die Signaltöne für jegliche Interaktion mit den Kopfhörern können nicht abgeschaltet werden. Jede Interaktion hat unnötige Pieptöne zur folge.
- Die Kopfhörer schalten bei paralleler Verbindung von zwei Gertäten nicht zuverlässig um. Man muss häufig (mehrmals täglich) die Verbindung eines Gertätes (A) manuell trennen um Ton vom anderen Gertät (B) zu erhalten, obwohl von Gerät (A) keine Tonausgabe erfolgt.
- Firmwareupdates werden bei bestimmten Interaktionen mit den Kopfhörern bzw. der App ohne Warnung abgebrochen bzw. neu gestartet.
- In der App gibt es eine Option den "Custom Button" anzupassen. Allerdings kann man dort nur zwischen "Amazon Alexa", "Google Assistant" und "Ambient Sound Control" wechseln. Es gibt also keine Möglichkeit im Headsetmodus an den Kopfhörern das Mikrofon zu steueren (an/aus bzw. mute/unmute).
- Es kommt manchmal vor, dass die App bei "Connecting" hängen bleibt, obwohl die Kopfhörer verbunden sind. Um die App zu verwenden muss diese dann geschlossen und noch mal geöffnet werden.
- Es besteht ein Problem in der Verwendung mit Windows das häufig verhindert, dass im Headsetmodus die Lautstärke geändert werden kann. Wenn also Gesprächspartner zu laut oder zu leise sind kann daran nichts geändert werden.
- Die Kopfhörer sind schon mehrfach im Headsetmodus beim Versuch über die Touchgesten die Lautstärke zu ändern abgestürzt. Der Signalton der beim ändern der Lautstärke ertönt wiederholt sich dann mehrfach pro Sekunde bis die Kopfhörer ausgeschaltet werden.
- Es ist auch schon vorgekommen, dass die Kopfhörer nach dem Einschalten auf keinerlei Toucheingaben reagiert haben. Es war ein Neustart erforderlich.
- Es kommt ab und zu vor, dass die Kopfhörer sich ohne ersichtlichen Grund von den verbundenen Geräten trennen.
- Es ist schon mehrfach vorgekommen, dass die Kopfhörer sich einfach im Betrieb ausgeschaltet haben (liegend, nicht stehend). Vermutlich erkennt die Firmware die Kopfhörer in diesem als "abgelegt".
- Die Kopfhörer haben sich auch schon selbstständig bei laufender Musikwiedergabe vom einzigen verbundenen Gerät getrennt.
Weitere Beobachtungen 1 Monat nach Kauf:
- Es ist schon 2x vorgekommen, dass die Lautstärke sich nach kurzem halten der Geste zum Erhöhen der Lautstärke selbständig immer weiter erhöht hat obwohl nicht die Außenseite der Ohrmuschel berührte. Der Prozess konnte durch einen Neustart der Kopfhörer behoben werden.
- Seit dem Firmware Update 2.07 kam es 2-4x täglich vor, dass die Kopfhörer selbständig jegliche Wiedergabe und Geräuschunterdrückung beenden, völlig ohne jegliche Indikation. Das Problem kann anscheinend durch jegliche Interaktion mit dem Gerät behoben werden, z.B. durch eine erneute Verbindung eines weiteren Gerätes oder dem Versuch die Lautstärke über die Touchoberfläche anzupassen. Update: dieses Problem hatte anscheinend damit zu tun, dass sich die Option "Touch to Speak" selbstständig eingestellt und dann selbst aktiviert hat. Nach ein paar Tagen manueller Deaktivierung der Option in der App trat das Problem nicht mehr auf.
- Es kommt leider sehr häufig vor, dass die Kopfhörer während eines Telefonats abstürzen, wenn man versucht über die Ohrmuschel die Lautstärke zu regulieren.
- Seit ein paar Tagen starten die Kopfhörer sich nun auch von sich aus im Betrieb ohne Vorwarnung neu... auch ein zurücksetzen auf Werkseinstellungen und neues Pairing mit anderen Geräten hat das Problem nicht behoben.
Update 6 Monate nach kauf: Die Kopfhörer können nicht mehr mit aktiver Geräuschunterdrückung verwendet werden. Sobald die Geräuschunterdrückung aktiviert wird rauscht die linke Ohrmuschel und macht unregelmäßigen Abständen unterschiedliche Störgeräusche. Manchmal knack es wiederholt, manchmal fiept es unangenehm laut, manchmal rauscht es einfach lauter. Ich hatte das Problem bereits vor ein paar Monaten und war kurz davor die Kopfhörer umzutauschen habe es aber dann vertagt und am nächsten Tag trat das Problem nicht mehr auf. Nachdem das Problem nun wieder aufgetreten ist sind 24 Stunden vergangen und die Kopfhörer verhalten sich immer noch defekt.

Vorweg: Beide Kopfhörer haben auf unterschiedlichen Frequenzen Stärken und Schwächen. Es kann keinen Industrie-Sieger geben. Websites die das behaupten sollten wegen ihres Gefasels und Click-Bait nicht unterstützt werden!
Zuerst allgemeine Pro/Contra...
Negativ(-)/ positiv(+) Bose:
- langer Start-Sound
- für das Setup will der Kopfhörer, dass ich die App runterlade
- Bügel und Ohrmuscheln sind härter
- Bose hat nach meinem Gefühl ein lauteres Grundrauschen. Bei den Sony fühlt Stille sich mehr nach Stille an! Nach einiger Zeit hatte ich gefühlt sogar "Phantomgeräusche", also das Gefühl einige Geräusche wären durchgekommen, aber nachdem ich sie abgesetzt habe, gab es keine Geräusche.
+ fühlt sich wertiger an (wegen Gewicht und Materialien), diverse Sony-Geräte haben in meiner Erfahrung auch stark sichtbare Materialnutzung. Sony fühlt sich mehr wie ein Spielzeug an.
+ zuerst dachte ich bei den Bose habe ich mehr Druck auf den Ohren, aber nach einiger Zeit tragen haben die Sony mir definitiv mehr Kopfschmerzen gemacht.
Negativ(-)/ positiv(+) Sony:
- Wenn Geräusche durchkommen, klingen die "dosiger" (wie aus Dose).
+ kommen mir leichter vor als die Bose und sich auf jeden Fall weicher und geräumiger in der Ohrmuschel. Tragekomfort ist definitiv Sony der Gewinner.
+ Sony hat wesentlich angenehmeren Grundton.
+ Sound (getestet bei Kanye) ist Geschmackssache bzgl. des Equalizers. Die Bose sind "heller", klingen manchmal "weiter weg" bzw. gedämpfter als die Sony. Die Sony haben mehr Bass. Aber in den Mitteltönen sind die Bose klarer und die Sony "dosiger". So richtig glasklaren, angenehmen Sound (während des Noise Cancelling) haben beide nicht. Aber Sony ist ein Tuck angenehmer. Bei Klaviermusik denke ich, dass die Sony klarer sind. Den Bose fehlt einfach der Bass.
Beide neutral:
* der passive Schallschutz allein durch den Schaumstoff ist bei beiden gleich.
* Sony brauchen, nachdem man sie aufgesetzt hat, eine Sekunde, um sich an die Ohren und/oder Geräusche anzupassen, sodass das Noise Cancelling später einsetzt. Das ist bei Bose sofort da... obwohl eine minimal Anpassung ist bei Bose auch nach einiger Zeit zu merken. ...tatsächlich haben die Bose auch Anpassungszeit, die manchmal länger ist, aber die man nicht sofort wahrnimmt. Für wirklich effektive Geräuschunterdrückung müssen wohl beide Kopfhörer ein wenig in der Geräuschkulisse verweilen. Würde aber sagen, dass die Bose sich insgesamt schneller an die Geräuschkulisse anpassen.
Jetzt zum Wesentlichen: das Noise Cancelling. Ich habe alle möglichen Geräusche verglichen. Gewinner sind:
* Bässe, wenn Musik läuft (Kanye): Sony.
* Insgesame Stimmen in den Liedern (Kanye): Bose.
* Motor vom Auto: Sony bis Bose. Da kommen jeweils andere Geräusche durch.
* Stimme meiner Frau, wenn sie sich über den Einkauf aufregt: Bose.
* Fernseher mit Nachrichten im Nebenzimmer: tatsächlich Sony, weil Bose einige Töne/ Frequenzen durchlässt. Bei Sony habe ich nichts mehr gehört.
* Tastatur (Roccat Vulcane tactile): Bose (wesentlich besser)
* sowohl meine tiefe Stimme als auch die meiner Frau bei Whatsapp (kann man mega gut testen, wenn man die Lautstärke sukzessive runterstellt bis auf die Schwelle, wo man sie nicht mehr hört): Bose.
* Teller auf Tisch stellen, Brötchen-Tüten aufreißen: Bose.
* laufendes Wasser im Nebenzimmer: hört man bei Bose fast gar nicht mehr.
* Meine Finger die auf dem Tisch tippen und klopfen: minimal Bose besser.
* Meine Nase/ Atemgeräusche, wenn ich laut atme: minimal besser Bose.
* Finger schnipsen (nach Anpassungszeit für beide!!): Bose
... als ich im Nachgang Diagramme angeschaut habe, wie stark die Noise Cancelling Fähigkeit auf diversen Wellenlängen ist, muss ich sagen stimmen meine Wahrnehmungen überein: für tiefere Töne ist Sony besser, aber fast alle Alltagsgeräusche meistert Bose besser. Bose lässt in den Höhen aber leider ein paar Dinger durch, schäbig.
Summe:
- Bei Geräuschen die tiefer liegen (Bahn und Flugzeug, aber das hab ich leider nicht getestet) liegt ziemlich wahrscheinlich Sony vorn. Auch wegen des Trage-Komforts würde ich für Reisen wahrscheinlich zu Sony greifen. ABER für meinen Fall, fürs Homeoffice und wenn die Frau neben einem schnackt.... Bose.
- Dennoch ist es nicht eindeutig! Ich muss noch einmal hervorheben, dass sich Stille bei den Sony wirklich nach Stille anhört. Die Tasten kommen definitv lauter beim Sony durch, aber den Fernseher aus dem Nebenraum hört man bei Bose ein Tick mehr.
- Bzgl. Sound wird der Kompromiss deutlicher. Sony ist ein Tuck angenehmer, aber Bose hat bessere Rauschunterdrückung.
- Insgesamt trägt sich Sony viel angenehmer.
- Man muss sagen, dass mein Frau keine Unterschiede hört! Sie hat die sich auch nur halbherzig aufgesetzt. Trotzdem sind die Unterschiede nicht so groß, dass sich ein Unterschied von 100€ (je nach Angebot) rechtfertigen würden. 50€ würde ich mehr ausgeben für die Bose fürs Noise Cancelling ausgeben.
- ...wie kann man mit den Kompromissen umgehen? Ich weiß es nicht und es macht mich fertig während ich diesen Text schreibe.
- Sony geht zurück, weil die Bose in den Angeboten 100€ billiger waren.
PS: hab das geschrieben, um meine Gedanken zu verarbeiten und freue mich, wenn ich anderen helfen konnte. ich brauch keine Likes und verachte Like-Jäger. Peace out.

Lo que pienso ahora despues de dos dias de absoluta paz y tranquilidad es "porque no los compre antes...".
Quitan todo el ruido de mis vecinos que se oia a traves de las paredes. Una de las veces me lo quite porque no oia nada y al quitarmelo escuche la retahila de maldiciones que estaba profiriendo el hijo. Me los puse otra vez y pofff, ya no habia ruido.
Aparte tienen un monton de cosas interesantes a nivel tecnologico y se oyen bien, pero para todos aquellos que como yo esten deseperados por los ruidos de su vecino/obra/perros, etc, los recomiendo encarecidamente pq cada euro usado para mi ha sido un euro bien invertido.